13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mercantil que distancia y aísla, tanto objetos como personas, en la multiplicación <strong>de</strong> estanterías y<br />

etiquetas que organizan el espacio <strong>de</strong>l ‘súper’. Sin embargo, el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l supermercado se erige<br />

por encima <strong>de</strong> las inocuas resistencias que genera día a día en estos seres margin<strong>al</strong>es –cercanos a<br />

la ‘continuidad’ <strong>de</strong> la vida que transcurre precisamente en la muerte–, seres que aun sin tener<br />

cabida en el sistema no pue<strong>de</strong>n sino someterse a su inexorable presencia y a las reglas que <strong>de</strong> él<br />

emanan.<br />

En la segunda parte <strong>de</strong> la novela se hace evi<strong>de</strong>nte hasta qué punto el supermercado ha<br />

rebasado sus propias fronteras para invadir los rincones más recónditos <strong>de</strong> la vida doméstica <strong>de</strong><br />

sus personajes. En “El <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> los trabajadores”, no obstante, la existencia que se <strong>de</strong>bate por<br />

fuera <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l súper, no tiene cabida en el discurso que estructura la re<strong>al</strong>idad posible.<br />

Este discurso no es sino la versión <strong>de</strong>scompuesta y <strong>al</strong>ucinada <strong>de</strong> la normatividad que or<strong>de</strong>na el<br />

universo autocontenido <strong>de</strong>l supermercado, ajeno a la re<strong>al</strong>idad exterior y hostil a toda historia que<br />

suponga la existencia <strong>de</strong> reglas distintas, <strong>de</strong>sconocidas, perturbadoras. Apenas por unos instantes<br />

el empleado <strong>de</strong>l supermercado logra vislumbrar una historia que, como la suya misma en <strong>al</strong>gún<br />

momento, discurre <strong>de</strong> forma precaria fuera <strong>de</strong> la nómina <strong>de</strong>l supermercado. La voz narrativa<br />

permite entonces una mínima fisura, un quiebre en la dislocada lógica <strong>de</strong>l relato acerca <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sempeño en el supermercado. Este fugaz momento ocurre <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> <strong>de</strong> capítulo tercero, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l fracaso y <strong>de</strong> la consecuente expulsión <strong>de</strong> un cliente –<strong>de</strong> los m<strong>al</strong>os– que ha pretendido s<strong>al</strong>ir<br />

<strong>de</strong>l supermercado sin pagar por los productos adquiridos. El narrador hace referencia por una<br />

única vez a lo que ocurre cuando termina su turno <strong>de</strong> trabajo y s<strong>al</strong>e <strong>de</strong> las entrañas <strong>de</strong>l<br />

supermercado: “[c]uando estoy fuera <strong>de</strong>l súper, <strong>al</strong>ejado <strong>de</strong> las miradas que me podrían enjuiciar,<br />

me apeno. La verdad es que no soy <strong>de</strong> fierro y la oscuridad re<strong>al</strong>ista <strong>de</strong> la c<strong>al</strong>le me resulta<br />

francamente perturbadora.” (36) ¿De qué tipo <strong>de</strong> perturbación nos habla el narrador?, ¿cómo la<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!