13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la botillería” (76): todos, incluidos los supervisores, mercancías reemplazables en este mundo <strong>de</strong><br />

apariencias, mentiras, juegos preestablecidos cuya ética se reduce a permitir la perpetua<br />

circulación monetaria, la acumulación capit<strong>al</strong>ista en su expresión más feroz e inhumana.<br />

6.2 RITUALES DELIRANTES Y DESCOMPOSICIÓN DE LOS CUERPOS EN EL<br />

TRABAJO COTIDIANO<br />

Más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong>l riguroso, aunque fraudulento, or<strong>de</strong>n que impera en el supermercado, el relato que<br />

Eltit nos presenta es la ‘puesta en escena’ <strong>de</strong> cuerpos que van evi<strong>de</strong>nciando los signos <strong>de</strong> su<br />

propia <strong>de</strong>scomposición. Puesta en escena, actuación en la que el narrador <strong>de</strong> su primera parte no<br />

pue<strong>de</strong> sino <strong>de</strong>batirse en una inevitable contradicción: entre su pretendido rondar el súper como si<br />

se tratara su segunda casa, “robusto, bien cuidado, amable, seguro <strong>de</strong> [sí] mismo, atento a los<br />

rincones, consecuente,” (71) y su sensación interior <strong>de</strong> saberse perdido. “…hundido en el agobio<br />

que [le] ocasiona esta creciente inseguridad […] Desorientado busc[ando] un norte, cu<strong>al</strong>quier<br />

miserable referencia…” (71) Retomando las reflexiones <strong>de</strong> Bourdieu, podríamos <strong>de</strong>cir que el<br />

habitus que organiza tanto la percepción como la acción <strong>de</strong> este trabajador sometido <strong>al</strong> <strong>al</strong>ienante<br />

entorno <strong>de</strong>l supermercado no es ni pue<strong>de</strong> ser coherente: es un habitus <strong>de</strong>sgarrado, dado a la<br />

contradicción y a la división contra sí mismo, generadora <strong>de</strong> sufrimiento. (Meditaciones 210)<br />

Des<strong>de</strong> su afiebrada enunciación, vemos que este disminuido empleado <strong>de</strong>l supermercado<br />

percibe que fin<strong>al</strong>mente su corpor<strong>al</strong>idad se disuelve –tanto en la imagen que refleja, como en la<br />

acción que produce– en el or<strong>de</strong>n imperson<strong>al</strong>, anodino, superfluo que el supermercado impone: un<br />

aspecto pálido, una presencia insignificante, una sonrisa mansa, como las horas, seriadas y<br />

monótonas. “Ahora mismo…” en un presente constante que va generando el narrador a medida<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!