13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

expresión <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n que los subsume sin ofrecer s<strong>al</strong>idas. El universo <strong>de</strong> la primera parte <strong>de</strong> la<br />

obra se cierra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>límite</strong>s <strong>de</strong>l supermercado, mientras la instancia <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la<br />

merca<strong>de</strong>ría que ahí se expone se <strong>de</strong>svanece necesariamente en un más <strong>al</strong>lá que exce<strong>de</strong> las<br />

fronteras <strong>de</strong>l ‘súper’. El empleado <strong>de</strong> servicio que transita <strong>al</strong>ucinado por sus pasillos en “El<br />

<strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> los trabajadores” no hace sino manipular objetos que han sido producidos en otras<br />

esferas: mercancías que, como entida<strong>de</strong>s a la vez tangibles y fantasm<strong>al</strong>es, existen por encima y<br />

por fuera <strong>de</strong> su actividad cotidiana. Él aparece tan sólo como un elemento necesario en el<br />

engranaje que posibilita su consumo: su trabajo se agrega a los objetos en el momento fin<strong>al</strong> <strong>de</strong> su<br />

circulación, y, en esta instancia, los artículos dispuestos para la venta parecen, más que nunca,<br />

poseedores <strong>de</strong> una re<strong>al</strong>idad in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l trabajo que los ha generado.<br />

Para el obrero en la esfera industri<strong>al</strong> <strong>de</strong>l sistema capit<strong>al</strong>ista, la <strong>al</strong>ienación <strong>de</strong> su fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo significa, como lo an<strong>al</strong>iza Marx, “no sólo que su trabajo se convierte en un objeto, en<br />

una existencia exterior, sino que [este objeto] existe fuera <strong>de</strong> él, in<strong>de</strong>pendiente, extraño, que se<br />

convierte en un po<strong>de</strong>r in<strong>de</strong>pendiente frente a él; que la vida que ha prestado <strong>al</strong> objeto se le<br />

enfrenta como cosa extraña y hostil.” (Manuscritos 106) Para el empleado en el sector <strong>de</strong><br />

servicios, esa enajenación se expresa <strong>de</strong> manera aún más contun<strong>de</strong>nte en la medida en que el<br />

producto que se le enfrenta como extraño ni siquiera pue<strong>de</strong> ser percibido como objetivación <strong>de</strong><br />

su propia fuerza <strong>de</strong> trabajo. De ahí que el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> Mano <strong>de</strong> obra en el<br />

supermercado parezca reducirse a la pura y servil entrega a un mundo <strong>de</strong> objetos cuya existencia<br />

en ningún momento está relacionada con las labores que ellos re<strong>al</strong>izan día a día.<br />

Por otro lado, tampoco la relación que, en el ámbito industri<strong>al</strong>, el obrero establece con el<br />

dueño <strong>de</strong>l capit<strong>al</strong>, resulta fácilmente i<strong>de</strong>ntificable en el mundo que se <strong>de</strong>sarrolla en la escena <strong>de</strong>l<br />

supermercado. Volviendo a las tesis marxistas, el trabajo <strong>de</strong>l obrero se enajena no sólo en la<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!