13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>mostrando, así, el carácter autoexcluyente <strong>de</strong> la dinámica que organiza el territorio simbólico<br />

evangélico. Esta condición <strong>de</strong> autosegregación se hace patente en la actitud corpor<strong>al</strong> y en la<br />

significación que adquiere la forma <strong>de</strong> vestir y <strong>de</strong> comportarse <strong>de</strong> sus integrantes. El vestido<br />

siempre limpio y form<strong>al</strong> y una práctica <strong>de</strong>finida exclusivamente por la oración grup<strong>al</strong>, producen<br />

una sensación <strong>de</strong> extrema homogeneidad y <strong>de</strong> carencia absoluta <strong>de</strong> singularidad entre sus<br />

integrantes.<br />

También en el pabellón Amarillo el rasgo característico parece ser la carencia <strong>de</strong><br />

iniciativa individu<strong>al</strong> <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> quienes están en él recluidos. Sin embargo, en este caso, la<br />

homogeneidad se produce por una agobiante sensación <strong>de</strong> postración, <strong>de</strong>sesperanza y muerte.<br />

Los reclusos <strong>de</strong>l pabellón Amarillo pasan sus días en una actitud <strong>de</strong> constante apatía: sus cuerpos<br />

enfermos, cansados, rendidos ante la f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> futuro, parecen <strong>de</strong>stinados únicamente a la espera<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>senlace fin<strong>al</strong> –que tampoco ofrece certidumbre <strong>al</strong>guna–. El <strong>de</strong>s<strong>al</strong>iento, tanto físico como<br />

mor<strong>al</strong>, hace <strong>de</strong> <strong>de</strong>l pabellón Amarillo un lugar don<strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser expresión <strong>de</strong> vida<br />

para convertirse en enclaves <strong>de</strong> negatividad y muerte: vida <strong>de</strong>snuda, que no cuenta con otro<br />

<strong>de</strong>recho que no sea el <strong>de</strong> <strong>al</strong>argar, <strong>de</strong> forma siempre incierta, sus mismas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

supervivencia materi<strong>al</strong>. Más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> ese simple existir día con día, toda garantía <strong>de</strong> vida<br />

mínimamente digna les ha sido negado <strong>de</strong> manera tajante e indiscutible. Des<strong>de</strong> su condición <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong>snuda, los cuerpos <strong>de</strong>gradados y sin historia <strong>de</strong>l pabellón Amarillo prefiguran en<br />

Carandiru el brut<strong>al</strong> <strong>de</strong>senlace que reedita la masacre <strong>de</strong>l 92.<br />

Los territorios que se establecen <strong>al</strong> interior <strong>de</strong> la prisión no son, gener<strong>al</strong>mente, ni<br />

unitarios ni homogéneos, ni están exentos <strong>de</strong> conflictos: ellos mismos constituyen complejos<br />

tejidos <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s difusos que se van produciendo a medida que otros irrumpen en el recinto o<br />

cuando una infracción <strong>al</strong>tera la aparente uniformidad <strong>de</strong> la norma. En muchos casos no hay una<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!