13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

multiplicar sus conquistas amorosas -cuyo resultado gener<strong>al</strong>mente es tener hijos no <strong>de</strong>seados que<br />

serán responsabilidad <strong>de</strong> sus respectivas madres- y repetir su propia historia <strong>al</strong> infinito.<br />

Y esta peculiar ambiv<strong>al</strong>encia ética <strong>de</strong>termina también la relación que los adolescentes<br />

<strong>de</strong>dicados <strong>al</strong> sicariato mantienen con la población <strong>de</strong> las comunas don<strong>de</strong> habitan. En gener<strong>al</strong> y<br />

frente a un discurso ofici<strong>al</strong> que instaura oposiciones semánticas inamovibles y, supuestamente,<br />

con<strong>de</strong>na el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> manera categórica, en los barrios margin<strong>al</strong>es se lo justifica, siempre y<br />

cuando el objetivo se encuentre por fuera <strong>de</strong> sus <strong>límite</strong>s: “…la plata hay que buscarla don<strong>de</strong> está,<br />

no aquí en el barrio don<strong>de</strong> todos somos emb<strong>al</strong>ados, vamos don<strong>de</strong> los ricos que son los que<br />

re<strong>al</strong>mente tienen.” (96) “En este país todo el mundo roba, hasta el presi<strong>de</strong>nte, pero que le roben<br />

<strong>al</strong> que tenga, a la gente pobre ni por el putas.” (154) Des<strong>de</strong> este discurso <strong>de</strong>l sentido común, en<br />

un lugar don<strong>de</strong> impera la pobreza y don<strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo son escasas -y, en muchos<br />

casos, nulas-, los principios éticos necesariamente <strong>de</strong>vienen situacion<strong>al</strong>es, históricos, móviles. La<br />

imperiosa necesidad <strong>de</strong> sobrevivir en un medio adverso no solamente disculpa, sino incluso<br />

promueve, cierto tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ilícitas por parte <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> las comunas: la gente los<br />

resp<strong>al</strong>da y los barrios se convierten “en zonas <strong>de</strong> retaguardia que les ofrecen un amplio margen<br />

<strong>de</strong> seguridad.” (207) No obstante esta misma ley implícita tien<strong>de</strong> a transgredirse y los vínculos<br />

que los jóvenes mantiene con la gente <strong>de</strong>l barrio se asumen en cada caso <strong>de</strong> forma diferente.<br />

Ellos logran influencia y simpatía cuando apoyan <strong>al</strong> barrio en contra <strong>de</strong> los “atracadores <strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

esquina”, (206), cuando colaboran económicamente con “la gente necesitada”, (112) cuando,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un trabajo exitoso, “arman la rumba en el barrio” y ofrecen “una noche buena<br />

anticipada.” (33) Pero esa relación se <strong>de</strong>teriora por los abusos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, por los atracos a la gente<br />

<strong>de</strong> la comuna, por las violaciones a las muchachas <strong>de</strong>l barrio.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!