13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

preten<strong>de</strong>n ser el espacio <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> la precariedad <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las comunas, ni la<br />

actu<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> una memoria traumatizada por una violencia que hace <strong>de</strong> todos sus<br />

protagonistas víctimas y victimarios. El dolor como la muerte, no requieren explicación: son<br />

momentos en el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> una vida, que como se ha señ<strong>al</strong>ado ya, está volcada a la acción Y<br />

esta acción supone asumir el riesgo <strong>de</strong> exponer el propio cuerpo <strong>de</strong> manera constante <strong>al</strong> peligro y<br />

asumirlo con la compostura y la presencia <strong>de</strong> ánimo a<strong>de</strong>cuados. La vida como la muerte se<br />

<strong>de</strong>baten entre dos extremos que fin<strong>al</strong>mente se juntan: el <strong>de</strong>rroche <strong>de</strong>scontrolado <strong>de</strong> bienes y<br />

energía y el dominio <strong>de</strong> una subjetividad que no pue<strong>de</strong> poner en evi<strong>de</strong>ncia su fragilidad.<br />

Y en este espacio paradójico, la muerte, a fin <strong>de</strong> cuentas, pue<strong>de</strong> ser también un doloroso<br />

ritu<strong>al</strong> <strong>de</strong> iniciación cuando el joven se encuentra agonizante y solitario en la s<strong>al</strong>a <strong>de</strong> un hospit<strong>al</strong><br />

público. En las p<strong>al</strong>abras <strong>de</strong> Antonio se evi<strong>de</strong>ncia aún el control emocion<strong>al</strong> que le impi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mostrar temor frente a su inminente muerte; por el contrario hubiese querido un disparo más<br />

certero y una muerte fulminante, que le evitara sentir cómo se le “<strong>de</strong>shace el cuerpo y el ánimo.<br />

Mirando todo el día, esa mueca jodida que es la muerte haciendo señas sin <strong>de</strong>cidirse a arrimar”<br />

(55) Muerte solitaria en la que constata que “la gente no está con uno sino en la buena” y que, <strong>al</strong><br />

fin<strong>al</strong> <strong>de</strong> cuentas, él, como muchos otros, “no nació pa’semilla.” Al fin<strong>al</strong> <strong>de</strong>l capítulo, como en un<br />

nuevo rito <strong>de</strong> iniciación, ya no colectivo, sino <strong>de</strong> absoluta <strong>de</strong>solación, el joven sicario se eleva<br />

<strong>de</strong>finitivamente a un ámbito in<strong>al</strong>canzable, <strong>al</strong> ámbito <strong>de</strong> su propia muerte. Relato doloroso que se<br />

opone <strong>de</strong> manera radic<strong>al</strong> <strong>al</strong> festivo entierro <strong>de</strong>l Flaco, y que evi<strong>de</strong>ncia que la vida <strong>de</strong> los<br />

adolescentes metidos a sicarios se <strong>de</strong>sarrolla siempre en un universo especi<strong>al</strong>mente ambiguo.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!