13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

separada, la creencia en la libertad, <strong>de</strong> la posesión <strong>de</strong> sí mismo, <strong>de</strong> la aprehensión <strong>de</strong> lo<br />

inorgánico, <strong>de</strong> la fragmentación en los <strong>límite</strong>s <strong>de</strong> la familia y <strong>de</strong> la persona.”(Sollers 109)<br />

Las socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas han llevado esta ilusión <strong>de</strong> discontinuidad hasta sus más<br />

radic<strong>al</strong>es extremos: la noción sacr<strong>al</strong>izada <strong>de</strong> individuo prima por sobre cu<strong>al</strong>quier otra<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n soci<strong>al</strong>. Esta multiplicidad <strong>de</strong> individuos separados que constituyen el<br />

or<strong>de</strong>n soci<strong>al</strong>, tiene como espacio <strong>de</strong> interacción privilegiada el mercado. Es así que nuestro<br />

narrador <strong>de</strong> Insensatez encuentra, como única motivación para empren<strong>de</strong>r el trabajo que re<strong>al</strong>iza<br />

para el Arzobispado guatem<strong>al</strong>teco, el ofrecimiento <strong>de</strong> cinco mil dólares a cambio <strong>de</strong> su trabajo <strong>de</strong><br />

la lectura y corrección <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> quinientas páginas un informe sobre las torturas cometidas<br />

durante la guerra sucia. Un acuerdo mercantil cuyo irrespeto –tanto por la <strong>de</strong>mora en el pago <strong>de</strong>l<br />

anticipo ofrecido como porque las mentadas quinientas páginas se transforman fin<strong>al</strong>mente en mil<br />

y pico– lleva a nuestro narrador a su más fuerte explosión <strong>de</strong> violencia que, paradójicamente, se<br />

lleva a cabo <strong>de</strong> forma casi exclusiva en su afiebrada imaginación.<br />

En el contexto <strong>de</strong> esta posmo<strong>de</strong>rnidad glob<strong>al</strong>izada, la oposición radic<strong>al</strong> a la<br />

discontinuidad tanto <strong>de</strong> cosas como <strong>de</strong> individuos, sólo pue<strong>de</strong> surgir en la muerte. Ella, siguiendo<br />

una vez más el pensamiento <strong>de</strong> Bataille, constituye la vuelta irreversible a la continuidad <strong>de</strong> una<br />

vida que prece<strong>de</strong> toda constitución <strong>de</strong> individu<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s separadas. La muerte es la vuelta a lo<br />

que, en p<strong>al</strong>abras <strong>de</strong>l autor, constituye “la purulencia <strong>de</strong> la vida”, vida que se multiplica por<br />

doquier y sin ningún plan claramente concebido. Aceptar que la vida, aún en la muerte, se opone<br />

a cu<strong>al</strong>quier principio <strong>de</strong> discontinuidad, llevaría a los seres humanos a compren<strong>de</strong>r que su<br />

constitución es inherentemente rizomática en un mundo don<strong>de</strong> todo se encuentra en perpetua<br />

interacción y movimiento. En este plano rizomático, el modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> los seres humanos se<br />

caracteriza más bien por la no-i<strong>de</strong>ntidad: porque, en aquello que es ‘propio’ y que me i<strong>de</strong>ntifica,<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!