13.05.2013 Views

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

Cuerpos al límite: espacios y experiencias de marginalidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero no se trata simplemente <strong>de</strong> p<strong>al</strong>abras que ‘expresan’ o ‘representan’ una vivencia<br />

extremadamente dolorosa en una lengua quebrantada: es el cuerpo torturado, ese cuerpo que<br />

existe tanto por fuera <strong>de</strong> la novela como <strong>de</strong>l informe arzobisp<strong>al</strong>, el que está presente en la<br />

p<strong>al</strong>abra que refiere su pa<strong>de</strong>cimiento. Éstos son enunciados que construyen <strong>experiencias</strong>, t<strong>al</strong> como<br />

la vida lo hace por fuera <strong>de</strong>l lenguaje; signos que, retomando una vez más las p<strong>al</strong>abras <strong>de</strong><br />

Delueuze, no representan la re<strong>al</strong>idad, sino que componen lo re<strong>al</strong> como una <strong>de</strong> sus partes.<br />

(Duchesne, “Rata, cab<strong>al</strong>lo”) Es la condición rizomática, tanto <strong>de</strong> la vida como <strong>de</strong>l lenguaje, lo<br />

que permite el continuo enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> estos “flujos lingüísticos y corpor<strong>al</strong>es heterogéneos”.<br />

De ahí que, cuando Deleuze habla <strong>de</strong> una escritura<br />

...que experimenta con <strong>al</strong> imaginación, y compone máquinas <strong>de</strong> <strong>de</strong>lirios, afectos,<br />

sensaciones y signos que construyen en sí mismas protocolos experiment<strong>al</strong>es para el<br />

<strong>de</strong>venir <strong>de</strong> lo re<strong>al</strong> [...] no se refiere a la experimentación form<strong>al</strong> con el significante que<br />

caracterizó a las vanguardias, sino <strong>al</strong> proceso <strong>de</strong> inventar máquinas o flujos compuestos<br />

<strong>de</strong> enunciados y <strong>experiencias</strong> en los cu<strong>al</strong>es el enunciado se mezcla con la experiencia y<br />

<strong>de</strong>viene parte <strong>de</strong> un mismo plano <strong>de</strong> composición. La escritura [entonces] no representa<br />

re<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s ni ficciones, sino que <strong>de</strong>viene re<strong>al</strong> en la confección concreta <strong>de</strong>l enunciado en<br />

tanto experiencia. (Duchesne, “Rata, cab<strong>al</strong>lo”)<br />

Ahora bien, si lo anterior se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> ficción, tanto más aplicable<br />

será para esas narraciones que, más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> cu<strong>al</strong>quier experimentación en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los signos,<br />

brotan –sin mediaciones y cargadas <strong>de</strong> una or<strong>al</strong>idad profundamente significante– <strong>de</strong>l casi<br />

incomunicable pa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> los indígenas guatem<strong>al</strong>tecos que las profieren. Como lo hemos<br />

señ<strong>al</strong>ado, los fragmentos testimoni<strong>al</strong>es incluidos en Insensatez no pertenecen exclusivamente <strong>al</strong><br />

ámbito <strong>de</strong> la ficción creada por Castellanos Moya: ellos hacen parte <strong>de</strong>l informe Nunca más<br />

preparado por el Arzobispado <strong>de</strong> Guatem<strong>al</strong>a con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciar las atrocida<strong>de</strong>s cometidas<br />

por los miliares en contra <strong>de</strong> las poblaciones indígenas, así como <strong>de</strong> lograr que el pa<strong>de</strong>cimiento<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!