12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 Tilomas <strong>Hobbes</strong><br />

vez: era el “supuesto” del misterio de la Revelación.<br />

En la Eucaristía se transforma la sustancia del pan y<br />

del vino en el cuerpo y sangre del Señor, pero—según<br />

la certeza natural y la <strong>doctrina</strong> de la Iglesia—las cualidades<br />

sensibles permanecen: se gusta el vino y se ve<br />

su color. Las cualidades sensibles permanecen y son, por<br />

lo tanto, reales. Toda creencia en milagros y en la magia<br />

se apoya en ingenuos hábitos del pensar. Según éstos,<br />

el milagro es posible mediante acciones sobrenaturales<br />

en la naturaleza y la magia, por dominio de fuerzas<br />

secretas de la naturaleza—esta explicación de lo<br />

mágico revela un gran progreso con respecto a la explicación<br />

demonológica, que no es sino expresión más<br />

burda del mismo pensamiento.<br />

Se comprende la naturaleza, en su decurso habitual,<br />

como dominada por fines, esto es, por potencias volitivas,<br />

por espíritus, y cuando hay revelación y milagros,<br />

por un espíritu todopoderoso.<br />

6. Con los conceptos de finalidad y de bien se establece<br />

una unión íntima entre la concepción del mundo<br />

y el concepto de la vida, entre la filosofía teórica y la<br />

práctica. Si es verdad que dominan en la naturaleza, aparece<br />

todavía como más necesario y natural su señorío<br />

sobre la vida, ya que el hombre actúa mediante fines,<br />

es decir, se deja guiar por sus representaciones de lo<br />

que es útil o bueno.<br />

El hombre—se enseña—puede conocer el bien, ya<br />

que su naturaleza participa de la razón divina. Los primeros<br />

principios generales referentes al bien constituyen<br />

la lex naturae, el derecho natural objetivo. Son<br />

conocidos inmediatamente por la razón práctica, del<br />

mismo modo que las primeras verdades teóricas indemostrables<br />

son conocidas por la razón especulativa. El<br />

conocimiento o el bien conocido mueve la voluntad, a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!