12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conceptos fundamentales 165<br />

lación con lo pasado llamamos causa, en relación con<br />

lo futuro lo llamamos posible; lo que en relación con la<br />

causa, efecto; en relación con lo posible, real. En el<br />

mismo momento en que algo es plenamente posible, este<br />

algo es real. Imposible es aquello cuya posibilidad plena,<br />

perfecta, no se dará nunca. Posible es todo lo que<br />

no es imposible. Pero todo acaecer posible llegará a ser<br />

alguna vez real; lo contrario es imposible. Ahora bien;<br />

aquello que no puede ser o que no puede llegar a ser<br />

imposible, llamárnoslo necesario. Todo lo que sucede,<br />

sucede necesariamente. Llamamos casual aquello cuyas<br />

causas necesarias desconocemos. Toda proposición referente<br />

al futuro, por ejemplo, mañana lloverá, es, necesariamente,<br />

o verdadera o falsa. Lo posible no es algo<br />

distinto de lo real, sino real y de su misma naturaleza,<br />

es decir, movimiento, que lo llamamos así, posible, porque<br />

pensamos en la otra realidad que está produciendo.<br />

Tropezamos aquí con esa atrevida renovación de los<br />

conceptos tradicionales, que constituye el núcleo del<br />

pensamiento filosófico de <strong>Hobbes</strong>, aquello en que es<br />

precursor de Spinoza, expresión ejemplar de un punto<br />

de vista rigorosamente científico, del que, aún hoy, estamos<br />

todavía bastante lejos en lo que se refiere a las<br />

ciencias del hombre. Los conceptos de <strong>Hobbes</strong>, es verdad,<br />

pecan de inacabados. Trata de delimitar el concepto<br />

de lo posible en forma que sea pensado como<br />

real y, sin embargo, en relación con otra determinada<br />

realidad; no quiere que sea mera-expresión de nuestra<br />

ignorancia respecto al futuro, y le busca un contenido.<br />

Le atrae ese mismo concepto que luego utilizará en su<br />

teoría del movimiento: el concepto de conato o tendencia<br />

hacia una realidad determinada, su comienzo, su germen,<br />

como concausa necesaria. Desde un punto de vi*-<br />

ta estrictamente lógico, tiene que concebirlo como pro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!