12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

338 Tilomas <strong>Hobbes</strong><br />

berg, 1933, 6 1). F rith jo f B randt da mucha im portancia a i hecho<br />

de que H . separe claram ente las disciplinas dem ostrables (Lógica,<br />

Geom etría, M ecánica) de la Física, es decir, que sigue fiel a su<br />

teoría del conocimiento anterior. O lvida, sin em bargo, que, luego<br />

de term inar el D e Corpore, aceptó el nuevo y definitivo punto de<br />

vista de que la dem ostrabilidad de las figuras geom étricas y del<br />

E stad o se funda en que son construidos por nosotros, y por ello<br />

conocemos sus causas. U n m otivo sistem ático-metafísico mueve a<br />

H . a explicar todo el saber com o una teoría del m ovim iento; pero<br />

luego se añade un m otivo metodológico, que parece que, por último,<br />

llega a predominar. Y creo que e l punto de vista puramente<br />

m etodológico ha sido decisivo desde un principio.<br />

95) “ G alileo y D escartes se habían mantenido fieles a la teoría<br />

tradicional de que las categorías -de sustancia, accidente, causa y<br />

efecto son condiciones a priori de nuestra conciencia, mediante cuya<br />

aplicación a lo dado se form an la expecien da y el conocimiento.<br />

P o r eso, los conceptos fundam entales del conocimiento de la N a ­<br />

turaleza estaban para ellos condicionados por esas categorías metafísicas.<br />

H obbes emprende la tarea de invertir los térm inos de esta<br />

m anera de pensar m etafísica dominante. Establece una teoria de las<br />

categorías que se acuerde con su estricto punto de vista sensualista.<br />

L a s hace derivar de la percepción exterior. P e ro todavía va<br />

más lejos. E l paso de las ciencias físico-m atem áticas de lo abstracto<br />

a lo concreto, de los conceptos simples y generales— sus<br />

universales— a los hechos com plejos que los contienen, es para él<br />

algo también necesario en las ciencias físico-naturales. P o r eso se<br />

tiene que abrir paso desde su sensualismo hasta el método constructivo,<br />

que habia nacido sobre el suelo de las teorías idealistas.<br />

E sta ha sido, quizá, la más penosa y aburrida de sus aportaciones.<br />

L leg a a. crear esa posición que luego sostendrán las cabezas directoras<br />

de la filosofía científico-natural en Fran cia, en los siglos x v m<br />

y x i x , desde D ’A lem bert hasta Com te. Consiste en la unión de<br />

una teoria em pírica del conocimiento con la construcción de un<br />

saber que va de lo abstracto a lo concreto, valiéndose de los principios<br />

m ás sencillos posibles.” (D ilthey a. a . V , 459.)<br />

96) C assirer (D as Erkenntnisproblem , I I , 33) cree probable<br />

una fuerte influencia de H . sobre la teoria del conocimiento de S p i-<br />

noza. L a s teorías lógicas de H ., especialmente el escrito polémico<br />

Examinatio et emendatio mathematicae hodiem ae (1660), fueron<br />

conocidas de Spínoza y han influido en su fragm ento D e m tellectus<br />

emendatione.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!