12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

174 Tilomas Hobbcs<br />

momento determinado del tiempo y no en cnalquier<br />

otro. Causa es aquello cuya presencia hace impensable<br />

la no presencia del cambio. Es impensable que un<br />

cuerpo en reposo permanezca en su sitio cuando otro<br />

cuerpo ocupa ese sitio, porque dos cuerpos no pueden<br />

ocupar el mismo lugar; pero esto supone que el cuerpo<br />

desplazante ba venido al lugar y, por tanto, que el movimiento<br />

no ha podido ser producido más que por otro<br />

cuerpo en movimiento y que choca con el primero. De<br />

la misma manera, el movimiento uniforme, continuo, no<br />

es pensable más que cuando el cuerpo no puede ocupar<br />

ningún nuevo lugar; pero la causa de ello es que un<br />

lugar permanece ocupado; la permanencia es posible<br />

mediante resistencia, y la resistencia es movimiento.<br />

De las premisas de <strong>Hobbes</strong> se deduce, aunque no lo<br />

diga expresamente, que el reposo es también resistencia,<br />

esto es, movimiento. Con esto podemos compren*<br />

der este otro pensamiento: el movimiento es un quantum<br />

determinado por el espacio y por el tiempo, y la<br />

conservación de este quantum es pensable o posible, aunque<br />

sea disminuido, aumentado o anulado por otro<br />

quantum de la misma especie. No sabemos que la no<br />

conservación sea imposible, pero sabemos que, en determinadas<br />

condiciones, la conservación es imposible y<br />

el cambio necesario. Pero todo lo que sucede, sucede<br />

necesariamente, ya que, de lo contrario, faltaría algo<br />

en su causa perfecta y suficiente; por tanto, todo cambio<br />

se verifica únicamente bajo semejantes condiciones.<br />

Verdad es que <strong>Hobbes</strong> no ha desarrollado claramente<br />

esta idea de considerar el movimiento como cantidad<br />

real, pero está sobreentendida por su sistema lo mismo<br />

que por los principios de Galileo, cuyas huellas en este<br />

punto sigue conscientemente y con decisión. Sólo asi se<br />

convierte en un hecho aquella proposición suya de que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!