12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

278 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

2. Por una especie de intuición poética que no era<br />

de esperar en un pensador tan sobrio, surge esta com»<br />

paración del Estado con el ministerio bíblico: “Nada<br />

hay en la tierra que le sea comparable. Ha sido creado<br />

para no temer a nada ni a nadie; todo lo encumbrado<br />

lo mira desde arriba, y es el rey de los hijos del orgüilo.”<br />

(Libro de Job, c. 41.) ¿Qué importancia tiene<br />

esta imagen para el fondo de su <strong>doctrina</strong><br />

En su primera forma (El.) le sirve como base el<br />

concepto del derecho; en la siguiente (C.), el del ciudadano.<br />

En L. es el Estado lo que aparece en primera<br />

fila, y con ello la teoría gana extraordinariamente en<br />

amplitud. Ya en la primera redacción se hace constar<br />

que la esencia del Estado está constituida por la unidad;<br />

por eso el Estado se constituye uniendo; y también<br />

se indica que de ese modo varias personas vienen<br />

a constituirse en una persona; en C.f todavía más subrayado:<br />

“como todas tienen una misma voluntad, la<br />

unión puede ser equiparada a una persona y distinguida<br />

rigurosamente, por medio de un nombre, de las<br />

personas individuales, como persona que posee sus derechos<br />

y propiedad propios”. Expresamente, pues, se<br />

define el Estado como “persona cuya voluntad, nacida<br />

de los contratos de muchos hombres, debe ser considerada<br />

como la voluntad de todos ellos”. Y en las adiciones<br />

a la segunda edición, provocadas por las críticas<br />

privadas de su primera, llega a formular el importante<br />

principio: “La teoría del poder del Estado sobre los<br />

ciudadanos pende casi por completo del conocimiento<br />

de la diferencia existente entre una multitud que rige<br />

y una multitud que es regida.1" Porque ésta es la esencia<br />

del Estado: que la masa o agregado de ciudadanos<br />

no sólo mande, sino que esté sometida a los mandatos;<br />

sólo en el primer caso, cuando manda, llega a ser la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!