12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La lógica 143<br />

proposición verdadera, sino que debemos comprender<br />

su contenido, esto es, acordarnos de la significación del<br />

nombre y referirlo al objeto y a la sensación que se<br />

tenía del objeto, cuyo signo tiene que ser cada nombre,<br />

si quiere tener algún sentido.<br />

El saber científico, que cumple con estos requisitos,<br />

descansa, en última instancia, en la experiencia y en el<br />

recuerdo, lo mismo que ese saber común de los hechos,<br />

que también es propio a los animales. Al igual que éstos,<br />

el hombre es instruido por la experiencia, esto es,<br />

aprende a sospechar lo pasado y a esperar lo futuro.<br />

Al hombre le ayuda, además, el sistema de los nombres<br />

o lenguaje, que fija los recuerdos. Ciencia, a diferencia<br />

de experiencia, no es Conocimiento de hechos,<br />

sino de su origen; no de cosas, sino de causas. Por lo<br />

tanto, ciencia, en su sentido estricto, es decir, demostrable<br />

a priori, no es posible sino respecto a aquellos objetos<br />

cuyo origen conocemos, y conocemos ciertamente: sus<br />

causas deben estar comprendidas en su definición; de<br />

lo contrario, tampoco las hallaríamos en las proposiciones<br />

derivadas. Ahora bien; en esta forma no conocemos<br />

sino el origen de aquellos objetos o hechos producidos<br />

por nosotros mismos, “cuya producción depende<br />

de la voluntad humana” ; por ejemplo, de los objetos<br />

geométricos o figuras, porque las causas de sus<br />

propiedades están contenidas en las líneas que nosotros<br />

trazamos; o de lo justo y de lo injusto, “porque nosotros<br />

mismos creamos sus principios, es decir, las leyes<br />

y los contratos” (De Hom., cap. X, 4, 5). Esta es su<br />

última posición en un problema que le había preocupado<br />

vivamente hacía tiempo. No se adentra en las últimas<br />

profundidades de la teoría del conocimiento: por<br />

eso no cesa de buscar una nueva forma a sus ideas. Su<br />

pensar ve, en este sentido, que no es posible ciencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!