12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La moral y el derecho natural 243<br />

ción encontramos en Kant y sus continuadores, en los<br />

que la moralidad y el derecho no se separan sino por<br />

la referencia de aquélla al motivo; por ejemplo, todavía<br />

A. Bauer define el derecho: “limitación general<br />

de la libertad exterior dentro de la equivalente esfera<br />

de actuación atribuida a cada hombre” (en su Manual<br />

de derecho natural, tercera edición, Gotinga, 1825,<br />

página 56). Los nuevos defensores del derecho natural<br />

coinciden en que el derecho va unido a la facultad de<br />

coacción” (Kant), “que todos los derechos son derechos<br />

coactivos” (Bauer); de ahí se derivó el principio<br />

de que el derecho del ofendido es ilimitado (Jus belli<br />

est infinitum: Groas, Manual de Filosofía jurídica, tercera<br />

edición, Erlangen, 1815, § 967; aún en la misma<br />

expresión un eco de <strong>Hobbes</strong>). Según Gierke, la “mayoría”,<br />

a diferencia de <strong>Hobbes</strong>, Spinoza, Thomasio,<br />

ha sostenido que la lex naturalis es como una ley de<br />

la Naturaleza, y que posee, por tanto, una fuerza vincaladora<br />

exterior. Pero se trata de una divergencia sólo<br />

en apariencia profunda. También hoy se le disputa al<br />

derecho de gentes su carácter jurídico. Gierke demuestra<br />

profusamente que “generalmente el derecho de gentes<br />

ha sido siempre definido y construido como aquel<br />

derecho natural puro aplicable a los pueblos que conviven<br />

como personas morales libres en un estado natural.<br />

Esto es cierto ya en <strong>Hobbes</strong> (C. XIV, 4), y de hecho<br />

podemos iluminar con este concepto el sentido<br />

auténtico del derecho natural. Pero en <strong>Hobbes</strong>, lo mi>*<br />

mo que en todos o casi todos sus sucesores, falta este<br />

conocimiento claro: que pueden actuar jurídicamente,<br />

además de la coacción estatal, esto es, del Derecho penal,<br />

aunque con menos fuerza, otras potencias de la<br />

voluntad colectiva, y de hecho actúan en concurrencia<br />

con esa coacción o más allá de su esfera, dentro y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!