12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

ambos les preocupa el aprovechamiento de la nueva Física<br />

para el estudio del hombre: Descartes, en lo que<br />

se refiere a la Fisiología y a la Medicina; <strong>Hobbes</strong>, en<br />

lo que se refiere a la Psicología, Etica y Política. Lo que<br />

los diferencia—en el problema del alma—lo veremos<br />

más adelante; el principio común que los une, la Matemática,<br />

los conduce por las vías conocidas: primero,<br />

hacia la Optica; segundo, hacia la omnipotencia del método<br />

matemático, que <strong>Hobbes</strong> encuentra restringido a<br />

las cosas físicas y que, por lo mismo, quiere extenderlo<br />

a las morales. La Optica lo conduce hacia la naturaleza<br />

de la percepción; el método, hacia la naturaleza del<br />

pensamiento; ambos, hacia la relación entre el conocimiento<br />

y la realidad. Y aun dado caso de que se quiera<br />

reducir la historia de la Filosofía a teoría del conocimiento,<br />

hay que apreciar en Descartes y <strong>Hobbes</strong> la innovación<br />

trascendental que aportan con su generalización<br />

de la Mecánica: el derrumbamiento de la tesis antropomórfica<br />

en este dominio de la teoría del conocimiento.<br />

Por esta razón, y también para esclarecer la<br />

relación entre ambos pensadores con nuevos documentos,<br />

me detengo a examinar esta cuestión, esperando que<br />

con ello el pensamiento de <strong>Hobbes</strong> quede iluminado<br />

por todas sus caras.<br />

16. La teoría de las imágenes inmateriales o species,<br />

fué, en su tiempo, combatida por algunos nominalistas<br />

ilustres. 84) Galileo, sin pensar en ellos, afirma rotundamente<br />

que todos los accidentes, fuera de los “primarios”<br />

—forma, número, movimiento—, no residen en los objetos,<br />

sino en nosotros mismos, y aparte, de esto no son<br />

más que puro nombre. 85) Este pensamiento no nació,<br />

acaso, sin reminiscencias de Demócrito y de Epicuro, y<br />

hasta parece que Galileo admitió, al igual de Epicuro,<br />

que la percepción está ocasionada por partículas ma­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!