12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción 121<br />

al hacer de la Dinámica una ciencia, es un conocimiento<br />

de los que hacen época. Con ella desaparece la distinción<br />

esencial entre reposo y movimiento, como con<br />

la teoría copernicana la diferencia entre el mundo celeste<br />

y el mundo sublunar. El movimiento es tan natural<br />

como el reposo, sin necesitar de un motor inmóvil; el<br />

movimiento más simple no es el circular, sino el rectilíneo,<br />

pero dotado de una determinada velocidad; y<br />

tampoco tiende a ningún fin, sipo que marcha en su<br />

realidad general, accidentalmente empírica, sin finalidad<br />

e indefinidamente. Lo nuevo, ocasionado por una<br />

fuerza continua o accidental, será, positivamente, aceleración;<br />

negativamente, retardo. Fuerzas encontradas<br />

dan como resultante la dirección diagonal. Galileo enseña<br />

a apreciar el movimiento como una magnitud, cuya<br />

unidad la da el momento, o sea el ímpetu en el más corto<br />

espacio de tiempo, preparando así el camino al cálculo<br />

diferencial y su aplicación a los problemas mecánicos,<br />

iniciando de hecho, como lo reconoció su contemporáneo<br />

más joven, <strong>Hobbes</strong>, y como lo han venido reconociendo<br />

todos hasta hoy, la física general. Pero en la física<br />

moderna no se habla ya de formas y fines y de cualidades<br />

o fuerzas ocultas, o se habla cada vez menos, sino<br />

que se considera las fuerzas naturales como formas diversas<br />

de manifestación de la energía, que, en su calidad<br />

de movimiento mecánico de intensidad determinada,<br />

tiene la expresión más sencilla, y el problema planteado<br />

es reducir esas diversas formas a esta única. Si con ello<br />

se renueva el pensar teleológico, en cierto sentido, en el<br />

que también lo sostuvo Galileo, al mismo tiempo se destruye<br />

aquella su forma animista, nacida de la representación<br />

popular, ya que trata de representar la conexión<br />

de lo dado y las relaciones de sus elementos refiriéndolos<br />

a un algo ideal, inexperimentable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!