12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

250 Tilomas <strong>Hobbes</strong><br />

tire se denomina Estado (o<br />

commonwealth) pata diferenciarlo<br />

del de la primera manera,<br />

aunque ese nombre sea<br />

también general para ambas.»<br />

tad; en los segundos, los mismos<br />

ciudadanos se imponen<br />

a sí mismos por su libre vo-.<br />

luntad una autoridad, ya sea<br />

de un solo bombre ya de una<br />

asamblea, mediante la soberanía.»<br />

8. Comparando las dos exposiciones podemos darnos<br />

cuenta del progreso de su pensamiento. En la primera,<br />

la sumisión personal ocupa el primer puesto. El<br />

sometimiento, sea de una u otra clase, es presentado<br />

como un acontecimiento normal, y ambas clases como<br />

las formas empíricas más importantes de nacimiento<br />

de los Estados; y aunque la primera es designada como<br />

“natural”, no lo es la segunda como “artificial” (constitucional-racional).<br />

Sin embargo, sólo este último tipo<br />

es tenido en cuenta por la teoría; sólo mi él se explica<br />

el que haya tres clases de Estado (Democracia,<br />

Aristocracia, Monarquía); sólo con vistas a él se demuestra<br />

que, por derecho natural, la soberanía tiene<br />

que ser ilimitada. Tampoco esta idea de una institución<br />

para un fin (institución racional) es separada<br />

claramente de la consideración empírica del Estado,<br />

en la que (según P. II, cap. I, 19), de todos modos, tendrá<br />

que darse, de hecbo, esa clase de soberanía absoluta.<br />

Más tarde, esta relación entre la teoría y la realidad<br />

cambiará, como lo veremos al ocuparnos de la<br />

teoría política propiamente dicha. Ya en C. hay una<br />

mayor conciencia acerca de la formación ideal del Estado,<br />

tal como se constituye en objeto propio de la<br />

teoría.<br />

La otra formación, la real, no se llama natural, pero<br />

“puede” ser designada como el origen natural, mientras<br />

qu la formación ideal procede de una asamblea, de la<br />

voluntad libre, del acuerdo, de un plan o institución

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!