12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

daño.” Aunque esta comparación no es más que una<br />

expresión incompleta de la idea central del racionalismo—de<br />

derivar lo particular de lo general—, no por<br />

eso es menos admirable. Le ha sugestionado, seguramente,<br />

la idea de reproducir conceptualmente el origen<br />

de las cosas y de la misma civilización, porque, por lo<br />

demás, el concepto de creación en sí mismo no debía de<br />

interesarle mucho, dada su actitud francamente opuesta<br />

a toda explicación teológica (tampoco la comparación<br />

se encuentra más que en un prólogo). Más bien vemos<br />

en esa comparación el anuncio precoz de la concepción<br />

evolutiva del mundo, que ha ganado cuerpo en nuestra<br />

época. Por eso, en su realización, no va <strong>Hobbes</strong><br />

más allá de la misma división de los seres materiales.<br />

Varias veces emprende una clasificación de las ciencias,<br />

y en sus dos últimos intentos (L. IV, 29; III, 67) sigue<br />

consecuentemente aquella idea de una marcha de lo<br />

general a lo particular, renunciando a la distinción entre<br />

cuerpos políticos y materiales, y haciendo posible, de<br />

una manera general, el paso desde los puros cuerpos<br />

al hombre, mediante las ciencias acerca de los minerales,<br />

plantas y animales. En su sistema, este tránsito<br />

es un poco brusco, pues no hay ninguna indicación de<br />

que los cuerpos organizados son una diferenciación<br />

dentro del concepto general de cuerpo, a pesar de<br />

que trata de los animales como seres percipientes. En<br />

esos dos ensayos de clasificación se encuentra el concepto<br />

espinosista y no rigurosamente nominalista de<br />

Corpus Vniversi, dentro del cual se distinguen primeramente<br />

como partes los astros y los meteoros. Pero<br />

siempre se mantiene firme en su afirmación dé que solamente<br />

los cuerpos pueden ser objeto de ciencia o de<br />

filosofía. ¿Es esto una consecuencia lógica de sus premisas<br />

“Filosofía es aquel conocimiento, adquirido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!