12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La moral y el derecho natural 271<br />

derecho natural); pero se ocupa al mismo tiempo del<br />

Estado bueno o ideal y de los medios de alcanzarlo y<br />

de conservarlo.<br />

20. Sólo así se puede comprender el derecho natural<br />

de <strong>Hobbes</strong>: dándose cuenta de que se halla incorporado<br />

y hasta fundido con la Política, en el sentido<br />

indicado. Entonces es cuando se ve claramente cómo ese<br />

derecho natural podrá llegar a ser el modelo de una<br />

“jurisprudencia analítica”, en la que han trabajado en<br />

Inglaterra Bentham y Austin (este último más expresamente),<br />

con plena conciencia de su enlace con <strong>Hobbes</strong>.<br />

Bentham, preferentemente en su calidad de pensador<br />

político, que es lo que prevalece en él; Austin, fundamentalmente<br />

como jurista y sólo ocasionalmente como<br />

político. La <strong>doctrina</strong> de Austin pretende ser la ciencia<br />

«leí derecho positivo. No parte de una teoría del Estado,<br />

sino que quiere—lo mismo que <strong>Hobbes</strong> en un principio—determinar<br />

analíticamente qué sean la ley, el<br />

derecho, el deber, esto es, captarlos conceptualmente en<br />

su sentido jurídico. El análisis le conduce a la vez al<br />

concepto de sociedad política independiente y al de soberanía,<br />

al afirmar que dentro de toda sociedad que no<br />

dependa por costumbre de otra, se encuentra una persona<br />

individual o colectiva a la que obedece, por costumbre,<br />

la mayoría de esa sociedad; esta persona es el<br />

soberano. Podemos tener la seguridad de que se encuentra<br />

en toda sociedad política lo mismo que el centro<br />

de gravedad en toda masa material. Cualquiera que<br />

sea la forma que adopte la soberanía, siempre lleva un<br />

tigno inconfundible: posee un poder irresistible de coacción.<br />

Este teorema procede, a confesión propia, de la<br />

<strong>doctrina</strong> de <strong>Hobbes</strong>; coinciden también en su aplicación,<br />

pero metodológicamente divergen y hasta se contraponen.<br />

Aunque <strong>Hobbes</strong> llega a decir de sí mismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!