12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción 129<br />

teriales del objeto, si bien exceptuó la percepción térmica.<br />

Gassendi, el amigo de <strong>Hobbes</strong>, renueva en el mismo<br />

sentido la <strong>doctrina</strong> de Epicuro (1649), que, por lo<br />

demás, se diferencia de la teoría escolástica en que admite<br />

imágenes materiales actuantes, en lugar de las inmateriales,<br />

lo que, de todos modos, venía a ser una gran<br />

renovación a favor de la ciencia antiteológica. Hacía<br />

tiempo (1637) que había aparecido la Dióptrica de Descartes,<br />

quien, siguiendo las huellas de Keplero, intenta<br />

por vez primera la explicación del fenómeno de la visión<br />

mecánicamente, acabando así con la teoría de las<br />

“especies”. Está descartado que llegara á tener conocimiento<br />

de las palabras de Galileo—en su obra II Saggia•<br />

tore—; lo mismo él que <strong>Hobbes</strong> llegan a esas conclusiones<br />

en virtud de sus propios principios. Sin duda alguna,<br />

<strong>Hobbes</strong> se contaba entre los que recibieron con<br />

más impaciencia este trabajo de Descartes, y era el mejor<br />

preparado para asimilar críticamente ese escrito.<br />

“Luego de mucha experiencia y de serio meditar, adquirió<br />

la convicción de que en la naturaleza todo se<br />

produce mecánicamente, y que todas las apariencias de<br />

las cosas, tanto en el dominio de la sensibilidad animal,<br />

como en las afecciones de los demás cuerpos, se explican<br />

por los movimientos, de toda clase y medida, de una<br />

sola materia.” (V. a. L. I, XXIII.) Ya hemos señalado en<br />

la parte biográfica que lo que primero atrajo su interés<br />

fué la teoría de la percepción sensible. No se puede precisar<br />

la cronología exacta de la evolución de su pensamiento;<br />

pero el mismo <strong>Hobbes</strong> pretende que ya en 1630,<br />

antes que Descartes, había explicado (L. V, 303) la luz<br />

y el sonido por movimientos transmitidos desde los objetos<br />

al sujeto percipiente. También escribe al marqués<br />

de Newcastle (en la epístola dedicatoria de un tratado<br />

inglés, no impreso, en 1646) que, cosa de dieciséis años

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!