12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conceptos fundamentales 157<br />

que sea una sustancia o que Bea otra cosa que sustancia<br />

corporal. En su primera época tendía a admitir la<br />

existencia corporal del alma, en forma de sustancia inaprehensible,<br />

gaseosa, como los espíritus animales de la<br />

Fisiología de entonces, en realidad identificándola con<br />

éstos. Más tarde renuncia a esa explicación y se acerca<br />

a la concepción moderna de una “psicología sin alma”,<br />

en la que el alm a no es más que el sujeto lógico de los<br />

fenómenos psíquicos, o un nombre para designar la<br />

unidad del cuerpo viviente con respecto a los mismos;<br />

de forma que se puede decir, con Spinoza: “cuerpo<br />

y alma son uno y lo mismo”. Se acerca mucho a esta<br />

estricta consecuencia. Al describir la reacción de los<br />

cuerpos vivientes ante la influencia del objeto exterior,<br />

añade: “Ya sé que algunos filósofos, y de los más importantes,<br />

ban afirmado que todos los cuerpos están<br />

dotados de sensibilidad, y no veo la manera de contradecirlos,<br />

si se ve la esencia de la sensibilidad únicamente<br />

en la reacción. Pero si por la reacción de uu<br />

cuerpo cualquiera naciera una representación, ésta debería<br />

de cesar una vez desaparecido el objeto, porque,<br />

al no poseer órganos apropiados, como es el caso en<br />

los animales, para la conservación del movimiento impreso,<br />

sentirían, pero nunca recordarían haber sentido;,<br />

y no es éste el caso de la sensibilidad cuya explicación<br />

buscamos. Porque comúnmente entendemos por sensación<br />

un juicio sobre los objetos mediante actos de representación,<br />

es decir, mediante asociación y diferenciación<br />

de representaciones; pero esto no es posible, si<br />

aquel movimiento del órgano que dió origen a la representación<br />

no permanece cierto período y la representación<br />

no vuelve de tiempo en tiempo. La sensación, de<br />

la que aquí hablamos y que se sobreentiende en el lenguaje<br />

corriente, necesita memoria, de la clase que sea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!