12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción 117<br />

cánico, caracteriza el conjunto de la transformación<br />

económica del tiempo nuevo. Dilata sus mercados; somete<br />

a sus habitantes, en lo posible, a las mismas leyes,<br />

monedas, pesos y medidas; convierte el Estado absoluto<br />

en el único juez y señor, que impone sus leyes por<br />

doquier, con una especie de coacción mecánica. También<br />

el Estado se contrapone, en la medida que sigue<br />

sus propios impulsos y principios, a los hábitos del<br />

pueblo y a toda autoridad tradicional, incluida la Iglesia.<br />

Propulsa la economía, para favorecer su hacienda<br />

y su poder; protege el comercio, la industria, las ciencias,<br />

porque abren los tesoros de la tierra y dan suelta<br />

a las fuerzas productivas de trabajo. Como señor de la<br />

guerra, le interesa inmediatamente el perfeccionamiento<br />

técnico de armas y trebejos, de puentes, fortalezas,<br />

carreteras. Por su soberanía jurisdiccional se ve obligado<br />

a formar un derecho unitario, claro, transparente;<br />

a sentenciar rápida y seguramente, adaptando el derecho<br />

y la justicia a la realidad, es decir, siendo racionales,<br />

a proteger la vida, la propiedad, el honor de cada<br />

uno contra los demás.<br />

Existe una analogía completa entre las condiciones<br />

sociales y las políticas. En los dos medios prospera el<br />

tipo humano libre de prejuicios, y hasta de escrúpulos;<br />

ansioso de poder, adaptando a sus fines los medios a su<br />

alcance, arbitrario, y que ectúa como lo que es. Individuos,<br />

grupos, Estados se particularizan cada vez más,<br />

compiten y luchan, aprenden a servir al propio interés<br />

sin muchas contemplaciones. Y junto o en medio<br />

de estos tipos, el pensador “ilustrado” e “ilustrador”,<br />

cuya actividad es también un agudo diferenciar y combinar,<br />

que encuentra su expresión más acabada en el<br />

cálculo y, en general, en la Matemática. También se<br />

vierte hacia fuera: de la contemplación de sí mismo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!