12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

342 Thotnas <strong>Hobbes</strong><br />

114 ) Con razón escribe A bbott: “ H obbes no consiguió ia merecida<br />

apreciación hasta que Jam es M ili dem ostró que H . y no<br />

Locke fué el prim ero en exponer las teorías psicológicas que caracterizan<br />

el asociacionismo. Con anterioridad, Priestley habia también<br />

reconocido el lugar y valor de H .” Y Brandt dice que se empieza a<br />

reconocer que la moderna psicología de la experiencia tiene sus comienzos<br />

en los Elem ente of Law . E n 1883 escribe F erri la H istoria<br />

de la psicología asociacionisto desde H . hasta nuestros dios.<br />

115 ) Tam bién aquí comenta el Génesis críticamente. “ Adán<br />

no pudo de una manera natural entender la prohibición o la conversación<br />

de la serpiente acerca de la m uerte” , escribe con cierta<br />

picardía.<br />

ttó)<br />

B ro ck d o rff defiende la im portancia pedagógica de H ., que<br />

identifica el método de enseñar con el de in vestigar; en lo que<br />

respecta a l estudio de las M atem áticas, por lo menos, recomienda<br />

la práctica más que las reglas, tal como los niños aprenden a<br />

andar andando. Y que la verdadera L ó g ica se aprende “ más rápidam<br />

ente” mediante las dem ostraciones de las M atem áticas que<br />

con la lectura de los libros de L ógica. (D e Corpore, 1. c „ capítulo<br />

I V , 13.)<br />

117 ) V . Disertación de M esse r: Das Verhaltm s von Sittengesets<br />

und Staatgesets bei T . H „ M ainz, 1893.<br />

1 18) E n una carta a Peleau, uno de sus adm iradores parisinos,<br />

se ve claram ente que entiende que el Status naturas se observa<br />

en la vida de cada día en todo lu gar y momento. (H arduñck<br />

papers. R eferid o en la contestación de Peleau, 4 en. 1657.)<br />

119 ) “ L e y y D erecho (rigth = derecho subjetivo) se diferencian<br />

com o obligación y libertad” (L . I , 14, sec. 3). A quí se refiere<br />

a l law o f na ture, pero se repetirá lo m ism o p ara el civil law<br />

(P . I I , 26, a l final).<br />

120 ) N otas sobre la filosofía de H . en V ierteljakrschrift fiir<br />

wissens. P h ., I I I , V , 1879-80.<br />

1 2 1 ) N ótese bien, mediante el acuerdo de la asam blea constituyente,<br />

válido por derecho natural, lo m ism o que el contrato de<br />

cada uno con cada uno que le sirve de b ase; porque con este contrato<br />

entra e l E stad o en v id a ; el E stad o debe tener una form a,<br />

esto es, un soberano; mediante el nombramiento del soberano ha<br />

quedado creado el E stado. Con este acto de nombramiento term i­<br />

na el m andato de la asam blea constituyente, aun en el caso de<br />

constituir una dem ocracia; la asam blea regular soberana es distinta<br />

de la constituyente, aunque se puede prolongar a sí m isma en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!