12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

238 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

bían que <strong>Hobbes</strong> era el fundador de esa disciplina<br />

como sistema rigorosamente racional. “El primero que,<br />

apartándose de la sistemática escolástica del Juris naturae,<br />

ha elaborado otra completamente nueva.” Así se<br />

expresa el consejero de Corte de Gofinga Juan Jacobo<br />

Schumann, 1754 (Nuevo sistema del derecho de la Naturaleza,<br />

pág. 220), que añade que la atribución a Grocio—todavía<br />

hoy en boga—“es un prejuicio muy equivocado”,<br />

en especial el creer que Grocio ha removido<br />

el Jus Naturae y lo ha limpiado de los grillos scholas<br />

corum, y que tenga que ser considerado como reformador,<br />

restaurador, etc., ya que todo lo que nos dice<br />

acerca del derecho de la Naturaleza no es otra cosa que<br />

la vieja <strong>doctrina</strong> escolástica—. Ilustra estas afirmaciones<br />

con extractos fieles, sobre todo al hacer hincapié en li<br />

teoría famosa de que el derecho natural no puede ser<br />

modificado, ni por Dios, y que sus principios seguirán<br />

valiendo, aun en el supuesto—lo que sería el mayor<br />

crimen—de la no existencia de Dios o de su despreocupación<br />

por los asuntos humanos. Acerca de estos principios,<br />

que hoy mismo son enseñados en la mayoría<br />

de las cátedras y en los manuales corrientes, como haciendo<br />

época y siendo fundamentales para el moderno<br />

derecho natural, Schumann se expresa en la siguiente<br />

forma: “Todo esto que transcribimos ampliamente se<br />

puede encontrar en los libros de los maestros escolásticos<br />

viejos y modernos.” Y señala lo verdaderamente nuevo<br />

en “la obra de Grocio”, especialmente el derivar el<br />

Jus Gentium de “ciertos principios, el consensum tac*-<br />

tum y los facía tacita moratiorum gentium”.<br />

3. El nuevo desarrollo del derecho natural ha tenido<br />

lugar preferente en Buelo alemán, recibiendo el impulso<br />

decisivo con los trabajos de Pufendorff, que acepta<br />

en lo esencial las teorías de <strong>Hobbes</strong>, pero las suaviza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!