12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

320 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

S ub expresiones de “el hombre es un lobo para el hombre**,<br />

y “guerra de todos contra todos**, se emplearán<br />

a menudo para designar esa situación dentro de la moderna<br />

sociedad. Y sería conforme a su pensamiento si<br />

dijéramos: el hombre ávido no se mejora mediante el<br />

progreso de la razón, sino, al contrario; o: la misma<br />

razón favorece, en determinadas circunstancias—una vez<br />

iniciada la carrera—, la avidez del hombre. Por eso<br />

mismo—diría <strong>Hobbes</strong>—son tanto más necesarios la razón<br />

del legislador y el poder concentrado del Estado<br />

para mantener la paz, amparar a los débiles contra<br />

los fuertes, a los pobres contra los explotadores. Pero<br />

no considera este camino el único para resolver el problema<br />

social, vislumbrado por él en luz de amanecer.<br />

Espera mucho más de las opiniones racionales, de la<br />

ilustración, no sólo del príncipe, sino del pueblo. Es un<br />

representante típico del pensamiento moderno, en oposición<br />

al medieval; por eso dice Ranke muy acertadamente,<br />

luego de calificarlo de “el filósofo de la época**,<br />

“que la idea católica le merece la antipatía más distinguida**<br />

(Englische Geschichte, IV, p. 468). Comte, de<br />

acuerdo con Saint-Simon, y con más vista que la mayoría<br />

de los historiadores, señala las limitaciones de su<br />

filosofía al caracterizarla como “revolucionaria**. Toda<br />

la época moderna, según esta opinión de peso, es revolucionaría<br />

y negativa. Lo mismo que la economía social<br />

y el Estado, la vida espiritual, y la filosofía que ha<br />

de ser bu expresión, luchan por un nuevo contenido<br />

primitivo y sintético. En los grandes pensadores de los<br />

últimos siglos se hallan esparcidos los gérmenes para<br />

una semejante elaboración. Tampoco faltan en <strong>Hobbes</strong>;<br />

mediante su influjo reciben nuevo desarrollo en<br />

Leibnitz y Spinoza; el espinozismo revivirá en ese siglo<br />

XIX, fecundado por Kant. Con el espinozismo se en-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!