12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La antropología<br />

209<br />

voluntad es libre, aun cuando actúa, pero en un sentido<br />

total, no parcial. Que ser creado y ser eterno son<br />

compatibles, pues que los decretos de Dios son creados<br />

y, sin embargo, eternos. Que el orden, belleza y perfección<br />

del Universo exige toda elase de agentes libre*,<br />

casuales, necesarios. Que si es verdad: mañana lloverá<br />

o no lloverá, ninguna de las dos proposiciones es determinante<br />

verdad. Que la <strong>doctrina</strong> de la necesidad es<br />

una <strong>doctrina</strong> blasfema, desesperada, destructora. Mejor<br />

ser ateo que determinista, y el que lo sea merece ser<br />

tratado a palos y no con argumentos. “Por último, cuál<br />

de las dos <strong>doctrina</strong>s sea más comprensible, razonable<br />

y compatible con la palabra divina, lo dejo al juicio<br />

del lector.”<br />

8. Aunque el conjunto nos permite decir que nuestro<br />

pensador se adelanta a los siglos, vamos a detenernos,<br />

sin embargo, en criticar algunos extremos particulares<br />

al hilo de su propio pensamiento. Al examinar la<br />

voluntad humana se comporta como un investigador<br />

empírico. Se pone ante la realidad; ésta es una conexión<br />

infinita, y no puede ser distinta de lo que es;<br />

ser real y ser necesario es lo mismo. Si decimos de<br />

algo que es real, queremos decir que es independiente<br />

de nuestro pensamiento; pero tan impensable es que<br />

dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al<br />

mismo tiempo como que un hecho o un movimiento<br />

acontece y no acontece al mismo tiempo; por lo tanto,<br />

el no acontecer es impensable cuando el acontecer es<br />

real; y llamamos necesario aquello cuya existencia es<br />

impensable. En este sentido, sólo lo real es posible, y<br />

posible en este tiempo o, lo que es igual, en estas circunstancias;<br />

si distinguimos, pues, lo posible de lo real,<br />

señalamos lo que es real en otro tiempo u otras circunstancias.<br />

Lo posible no es, pues, más que un modo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!