12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción 135<br />

alma misma quien se mueve. Y si se concede esto, en*<br />

tonces el alma es también cuerpo. Si quisiéramos suponer<br />

que el alma conoce la imagen producida en el ce*<br />

rebro, tendríamos que negarlo con Descartes “porque<br />

harían falta nuevos ojos en el cerebro”; del mismo modo<br />

no podemos admitir “que el movimiento del cerebro<br />

pueda ser percibido por el alma, ya que a ésta le harían<br />

falta nuevos ojos para ver lo que ocurre en el cerebro,<br />

o bien, la cosa movida por irradiación y ese mismo movimiento,<br />

serían la visión. No se puede, pues, poner en<br />

duda que lo que ve es un cuerpo. 8s>)<br />

18. Lo mismo que aquí defiende con argumentos fisiológicos,<br />

tiene que defenderlo contra las Meditationes lógicas<br />

y metafísicas de Descartes. Admite, sin contradecirlo,<br />

el Cogito ergo sum; pero no le parece una conclusión<br />

irreprochable: yo soy inteligente, luego soy inteligencia.<br />

Con el mismo derecho se podría decir: soy paseante,<br />

luego soy paseo. Y puesto que no se puede pensar<br />

ninguna actividad sin un sujeto, la cosa pensante es algo<br />

corporal, “ya que los sujetos o soportes de todas las actividades<br />

no se comprenden sino bajo el concepto de<br />

cuerpo o de materia”. (Obj. II, L. Y, 253.) También niega<br />

toda diferencia entre representación y pensamiento<br />

(que concluye siempre mediante razonamientos a la<br />

existencia de algo). Todo.razonamiento no es otra cosa<br />

que la unión de nombres con la cópula “es” ; “de forma<br />

que nunca concluimos nada respecto a la esencia de las<br />

cosas, sino sobre sus nombres”. A pesar de esta oposición<br />

decisiva, tenía razón Mersenne al pensar que la<br />

coincidencia entre ambos era más fundamental, como<br />

lo vemos en su competencia por la prioridad de la interpretación<br />

mecánica de la percepción. Todavía unos<br />

años después declara <strong>Hobbes</strong> 9°) que “con la única excepción<br />

de monsieur Descartes, los demás han pretendí-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!