12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

U3<br />

la manera de las causas finales; de forma que la voluntad<br />

se decide libremente, conforme al conocimiento o<br />

contra él; pero siempre en posesión de fuerza bastante<br />

para seguirle y para hacer frente a todas las pasiones<br />

concupiscibles e irascibles contrarias. Al conocimiento<br />

inmediato se agrega una inclinación natural hacia el<br />

bien. Pero el bien supremo para el hombre es el bien<br />

según la razón, que corresponde a su naturaleza racional;<br />

y su inclinación hacia él se explica por la tendencia<br />

dinámica de cada materia hacia su forma propia.<br />

Esta inclinación comprende, además de la tendencia al<br />

conocimiento de Dios, etc., el gusto por la vida social,<br />

ya que la naturaleza racional del hombre es a la vez su<br />

naturaleza social, y ésta el origen de la sociedad civil o<br />

política. El pacto enlaza al príncipe con el pueblo en<br />

esta sociedad, y ambos están sujetos al derecho natural,<br />

que es justamente derecho divino. Por eso la sociedad<br />

política está subordinada a la Iglesia, fundada por el<br />

mismo Dios, en una subordinación de cuerpo a alma.<br />

También en este punto coincide la teoría con las<br />

maneras de pensar espontáneas, tradicionales y religiosas.<br />

Espontánea y natuial es la convicción de que el<br />

hombre posee una voluntad libre, y estamos acostumbrados<br />

a considerar el bien y el mal como cualidades<br />

reales de las cosas y hasta del hombre, de sus acciones,<br />

de su voluntad, de sus pensamientos. Su conciencia le<br />

manifiesta al hombre la diferencia esencial entre ambos<br />

y, además, la religión, y en su caso la Iglesia, ayuda<br />

a la conciencia, erigiéndose en conocedora y juzgadora<br />

aun por encima del pensamiento.<br />

La convivencia armónica parece cosa natural a parientes,<br />

vecinos, amigos; los pactos se hacen necesarios<br />

al separarse los derechos originariamente comunes.<br />

Cuando se admiten privilegios importantes, aparece

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!