12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

144 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

rigurosa, sino de objetos pensados, abstractos, ideales,<br />

y de ahí esa idea del “cuerpo” político, imperceptible<br />

para los sentidos, cuyo tipo construimos nosotros mismos.<br />

Todos estos objetos ideales los fabricamos nosotros<br />

al pensarlos, y pueden ser, de una manera m¿s<br />

o menos perfecta, una reproducción de aquellos objetos<br />

que consideramos como pertenecientes al mundo exterior;<br />

pero siempre los hechos reales, aun esos que,<br />

como el Estado y los conceptos morales, no existen más<br />

que en el pensamiento del hombre, podrán ser “medidos”<br />

con estas “ideas nuestras”. Si tal tipo de ciencia<br />

lo limita <strong>Hobbes</strong> a la Geometría y a la Política, hay<br />

que tener en cuenta que esta relación de las ideas con<br />

la realidad, donde más fácilmente se puede patentizar<br />

es en esas dos ciencias, todavía mejor en la primera que<br />

en la segunda. Más problemática es la misma consideración<br />

extendida a la Cinética o ciencia del movimiento<br />

—también de carácter apriorístico en su Sistema—, en<br />

el momento en que empieza a descubrir las causas reales<br />

de los fenómenos. Volveremos sobre el particular al<br />

hablar de la Física.<br />

Sabemos que, originariamente, su interés por la Mecánica<br />

derivaba del que tenía por la Psicología, más<br />

exactamente, por el estudio de la percepción sensible.<br />

Al acoger la teoría de la percepción en su plan sistemático,<br />

lo hace a causa del objeto, es decir, de las cualidades<br />

sensibles, porque para explicar físicamente la<br />

luz, el sonido, etc., le es imprescindible la referencia<br />

al sujeto, al que esas cualidades son “inherentes”. Y<br />

al creer que con su teoría de la percepción a base de<br />

movimientos del objeto y del sujeto posee la explicación<br />

justa, piensa que esta parte de la Física es demostrable<br />

a priori; y, si no me equivoco, no ha pretendido,<br />

al principio, otra cosa que exponer en su Sistema úni­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!