12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción 133<br />

por consiguiente, hay un movimiento que se transmite<br />

desde el sol al ojo; la visión se verifica simultáneamente<br />

en todas direcciones, y el movimiento tiene que realizarse<br />

de la misma forma; semejante movimiento se<br />

llama dilatación; pero una dilatación continuada no<br />

puede tener lugar, so pena de desaparecer el objeto, sino<br />

acompañada de contracciones. El sol se ve siempre a la<br />

misma distancia, por lo que, o el sol está sometido a<br />

una especie de sístole y diástole, o la visión del sol no<br />

está afectada por la acción del sol. El mismo Cartesio,<br />

al tratar de explicar los efectos de la luz, se sirve de palabras<br />

que designan el movimiento local..., y hubiera<br />

llegado a corregir su hipótesis (que no le ha surgido<br />

metódicamente, sino por tanteos y, podríamos decir,<br />

aproximadamente) si las hubiese atendido más.” Se percibe,<br />

por un lado, que <strong>Hobbes</strong>, como discípulo de Galileo,<br />

tiene especial interés en hacer resaltar contra Descartes<br />

el concepto de la velocidad virtual, que éste no<br />

supo apropiarse ; por otro lado, no puede ocultar<br />

cierto descontento por el hecho de que el rival se le<br />

haya adelantado. Pero la divergencia más importante<br />

se encuentra en otro pasaje de este tratado y en las 06-<br />

jejiones (según mi opinión, un poco posteriores); se refiere<br />

a un problema psicológico y es la primera expresión<br />

de una oposición que perdura hasta nuestros días<br />

y fué iniciada con la distinción específica que establece<br />

Descartes entre el hombre y el animaL “Ya que la visión<br />

no es otra cosa, form aliter y realiter, que movimiento,<br />

se deduce que el vidente form aliter y exactamente<br />

hablando, no es más que aquello que es movido,<br />

es decir, un cuerpo, porque solamente un cuerpo, esto<br />

es, algo material, dotado de dimensiones, determinable<br />

desde un punto, puede ser movido. Por tanto, si los seres<br />

animales pueden ver, aquello que en ellos se pue-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!