12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La moral y el derecho natural 247<br />

racionalismo de ese derecho. Sin embargo, en sn critica<br />

del primer proyecto, declara el eminente germanista<br />

O. Gierke: “La vieja e inextirpable manera de<br />

pensar jurídico-natural vuelve a imponerse a la gran<br />

masa de “cultos”, y aflora en los mismos juristas a través<br />

de los hábitos historizantes, tan penosamente adquiridos**<br />

(Schmollers Jahrb., X, III, 2, pág. 207), y,<br />

efectivamente, tropieza con ella en el proyecto. De hecho,<br />

la escuela histórica del derecho nació como protesta<br />

contra la idea de un Código general alemán: la<br />

instauración de eBte Código significa una restauración<br />

del derecho natural.<br />

6. Lo que en definitiva distingue a la Moral del<br />

Derecho natural es que aquélla establece postulados<br />

fundamentalmente absolutos; éste, fundamentalmente<br />

condicionados. <strong>Hobbes</strong>, sin conocer esta diferencia,<br />

ofrece, de hecho, los supuestos, los principios primeros<br />

y los rasgos fundamentales del derecho natural<br />

racionalista posterior. No conforma el derecho natural<br />

según principios morales, sino la moral según principios<br />

jurídico-naturales. “Si has celebrado un contrato,<br />

lo debes de cumplir”, ésta es la expresión moral. “Los<br />

contratos vinculan la voluntad”, ésta es la adecuada forma<br />

jurídica, la de su principio del derecho. Por eso dice<br />

de la tercera ley natural: “los hombres deben cumplir<br />

sus contratos”, que es la fuente y origen de la “justicia”.<br />

Claro que en el estado de naturaleza no hay propiedad<br />

auténtica, es decir, garantizada; tampoco una<br />

justicia actual; la validez de los contratos comienza<br />

con la constitución de un poder civil capaz de forzar<br />

a los hombres a cumplir sus contratos. Con semejantes<br />

principios, <strong>Hobbes</strong> critica continuamente sus propios<br />

principio de derecho natural. Se olvida de que la misma<br />

existencia de su Estado descansa en el derecho natu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!