12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La política 285<br />

de una masa humana la constituye la mayoría; y allí<br />

donde los votos de la mayoría implican los votos de<br />

todos, allí hay de hecho (actually) una democracia.”<br />

En C , sin embargo (c. VII, 5): “La asamblea constituyente<br />

(Qui coierunt ad civitatem erigendam) es casi en<br />

sí misma una democracia (paene eo ipso quod coierunt,<br />

democratia sunt) ”. Pero en una constitución democrática<br />

es esencial que la asamblea primitiva se declare<br />

permanente; es decir, que no se disuelva sin antes fijar<br />

en forma obligatoria el tiempo y lugar de la próxima<br />

reunión. Sin esto, la fundación del Estado—y de la democracia,<br />

por tanto—no se ha efectuado, sino que en<br />

el mismo momento de disolverse la asamblea vuelve<br />

el estado de naturaleza, la anarquía, la guerra de todos<br />

contra todos. Sólo mediante una asamblea regular,<br />

establecida constitucionalmente, llega a tener existencia<br />

el Demos; no basta, pues, con el principio mayoritario<br />

y con la persona jurídica resultante de su aceptación.<br />

Esto es lo que quiere decir ese “casi” subrayado arriba.<br />

En L. falta por completo esta referencia a la democracia<br />

como forma primitiva del Estado. La asamblea<br />

constituyente queda separada más netamente de las tres<br />

formas de Estado y de la fundación del mismo que de<br />

sus tareas. Para aquélla sigue siendo el principio mayoritario<br />

esencial. La mayoría decide mediante un acuerdo<br />

válido sobre la forma futura del Estado (c. XVIII,<br />

primera sección: “el acto de organizar* una comunidad”).<br />

Este acuerdo mayoritario quiere decir que todos<br />

los individuos que toman parte en la votación, “incluidos<br />

los votantes en contra”, conceden a la persona<br />

(natural o artificial) designada como soberana un poder<br />

sin límites (“autorizan todos sus juicios y acciones<br />

como si fueran los propios”). Y se demuestra que nadie,<br />

sin cometer una injusticia, puede protestar contra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!