12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

256 Thotnas <strong>Hobbes</strong><br />

quien corresponde la autoridad sobre los hijos. Y es evidente<br />

que no se piensa en una vigencia ideal, moral, del<br />

derecho natural, sino en reglas realmente experimenta*<br />

bles, en un orden existente, que no necesita la sanción<br />

estatal, sino que lleva en sí mismo su garantía. Aquí hay<br />

otro concepto del estado de naturaleza, distinto del de<br />

igualdad y guerra generales, que es el que prevalece.<br />

Este tiene esencialmente una significación teórica y <strong>doctrina</strong>l,<br />

es un esquema con el que apreciamos una cultura<br />

por su relación con el Estado perfecto; se trata de un<br />

concepto elaborado, racional (en su esencia, a pesar de<br />

los elementos empíricos que pueda llevar incorporados).<br />

Pero a su lado encontramos el concepto empírico<br />

de un estado natural, en el que el derecho del vencedor<br />

y el de la madre conducen a un dominio y gobierno,<br />

de forma que la distinción entre status naturalis y<br />

status civilis queda neutralizada en el concepto de un<br />

Estado natural patrimonial o despótico. Todavía en<br />

L., donde estas partes de la teoría se reducen a un mínimum,<br />

se acentúa que en un Estado Mpor adquisición”,<br />

donde el poder soberano se adquiere por la violencia,<br />

este poder tiene los mismos “derechos y consecuencias”<br />

que el obtenido por institución. Y, sin embargo, no se<br />

los hace derivar del poder efectivo, como derecho del<br />

vencedor más fuerte, sino del contrato, del “consentimiento<br />

de los vencidos” ; de la misma manera, el derecho<br />

de la madre o del padre (derivado de aquél) se<br />

explica por el consentimiento del hijo, “ya sea expresa<br />

o tácitamente declarado”.<br />

12. De estos pasajes, que han pasado » L. desde la<br />

primitiva y clara exposición de la teoría general, se deduciría<br />

que la promesa de obediencia es una fundamentación<br />

jurídica suficiente del Estado, desde el momento<br />

en que exista una persona que acepte la promesa y que, a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!