12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La antropología 193<br />

genial concepción, el pensamiento de <strong>Hobbes</strong> marcha<br />

en la misma dirección, y debe ser considerado como<br />

preparación de esa visión superior. No puede tampoco<br />

extráñateos que ambos pensadores fueran tenidos, en<br />

la segunda mitad del xvm, por ateos, y condenados en<br />

concepto de tales.<br />

3. La controversia entre <strong>Hobbes</strong> y el obispo Bramhall<br />

consta de un ataque del obispo, una defensa de<br />

<strong>Hobbes</strong>, una réplica y una duplica, que <strong>Hobbes</strong> reunió<br />

y publicó con el título Cuestiones referentes a la libertad,<br />

necesidad y casualidad (E., vol. V). Vale la pena<br />

de que nos entretengamos en sacar de esta madeja aquellas<br />

explicaciones de carácter racional—que van precedidas<br />

siempre de las teológicas—. El obispo había preparado<br />

cinco piezas de grueso calibre; la primera, utilizada<br />

en su tiempo por Ouns Scoto, apenas es tomada<br />

en consideración por <strong>Hobbes</strong>: se trata del argumento<br />

de los azotes, con la anécdota de Zenón, que pegó a un<br />

esclavo por ladrón, y, al argüir éste con el destino, que<br />

lo había convertido en ladrón, Zenón le pega más reciamente,<br />

replicándole que el mismo destino le obligaba<br />

a pegarle. El obispo concluye: De igual manera<br />

debe ser corregido todo negador de la libertad, hasta<br />

que confiese que su verdugo puede dejar de castigarlo<br />

sólo con que lo quiera. <strong>Hobbes</strong> contesta que en la célebre<br />

anécdota no es castigado el que afirma la necesidad,<br />

sino quien se quiere reír y aprovechar de ella,<br />

sin pararse, por lo demás, en su acostumbrada distinción<br />

entre libertad de obrar (subjetiva) y libertad de<br />

la voluntad (hecho objetivo). El segundo argumento es<br />

el tan conocido de que semejante opinión destruye<br />

todo orden social y político, porque con ella: 1, las<br />

leyes que prohíben algo son injustas; 2, el aconsejar<br />

no tiene sentido; 3, las admoniciones a los hombres ra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!