12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 Tilomas <strong>Hobbes</strong><br />

poco conocidos” (E. vil, 117), a los que prefiere la “ex»<br />

periencia común y diaria” ; y, aludiendo a los baconia»<br />

nos, dice que si los experimentos son los que hacen la<br />

ciencia natural, no habría mejores físicos que los boti»<br />

carios (sin duda, no sospechaba lo que un día la Química<br />

debería a los boticarios). De una influencia de<br />

Bacon sobre la filosofía de <strong>Hobbes</strong>, afirmada por histo»<br />

riadores que prescinden de la crítica de los textos, no<br />

se puede hablar más que en el sentido general de que<br />

Bacon fué el primero en romper brecha en Inglaterra<br />

para una manera de pensar más libre. Pero, en este<br />

mismo sentido, máB influencia ejercieron sobre <strong>Hobbes</strong><br />

las atrevidas ideas sobre religión natural expuestas por<br />

el caballero Eduardo Herbert, más tarde barón Cherbury,<br />

en su libro De veritate (1624). El barón perteneció<br />

al grupo de sus amigos, y del interés despertado en<br />

<strong>Hobbes</strong> por el libro nos quedan varios testimonios. 3)<br />

4. Durante eBte tiempo, <strong>Hobbes</strong> continúa con pasión<br />

entregado a los clásicos. Cita (V. c. e., 75 ff.) a<br />

Horacio, Virgilio, Homero, Eurípides, Sófocles, Planto,<br />

Aristófanes, “entre otros”, y a muchos historiadores;<br />

pero a quien prefiere entre todos es a Tucídides: “me<br />

hizo ver lo insensata que es la democracia”. Y dedica<br />

varios años de trabajo a una cuidadosa traducción, con<br />

trozos de congenial adivinación, de este gran historiador.<br />

Quiso dedicársela a su lord, que en 1625 sucedió<br />

al padre en el ducado. El poeta Ben Jonson y el por<br />

entonces también famoso poeta escocés Sir Roberto Ayton<br />

sometieron la traducción, estimada todavía en nuestros<br />

días, a una revisión. Una extensa introducción pone<br />

de manifiesto los profundos conocimientos y hasta el<br />

estilo elegante del autor. Entregado el libro a las prensas.<br />

alcanza al autor un duro destino: una cruel enfermedad<br />

le arrebata su amigo y señor (1628). La viuda,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!