12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La moral y el derecho natural 275<br />

República de Platón, la Utopía, la Atlantis “y semejantes<br />

caprichos del espíritu”; por lo demás, el pasaje se<br />

encuentra reducido; pero se llama la atención (1668)<br />

sobre el hecho de que los representantes de las <strong>doctrina</strong>s<br />

contrarias no habían llegado a mudar de parecer<br />

a pesar de haber sido castigados con una guerra civil.<br />

21. Todo esto se refiere más bien a la Política. Pero<br />

nos ocupamos de ello para hacer ver cómo <strong>Hobbes</strong> tiene<br />

conciencia plena del carácter sintético e ideal de su<br />

<strong>doctrina</strong> jurídica. Es la clave que nos permite apreciarla<br />

como un sistema absolutamente racionalista. La<br />

ley es la fuente normal del derecho, porque es la fuente<br />

racional. En su tiempo no era posible prever ni remotamente<br />

la enorme actividad legisladora moderna;<br />

pero su pre-supuesto ideal es la soberanía del poder, legislativo,<br />

que nadie antes que <strong>Hobbes</strong> (ni Bodino) comprendió<br />

y fijó. Lo mismo que los monarcas “ilustrados”,<br />

a quienes redacta el programa de antemano, <strong>Hobbes</strong><br />

no piensa sino en codificaciones. La distinción inglesa<br />

entre derecho común y derecho estatutario tenía que padecerle<br />

sin sentido; la razón de ser de ambos es—como<br />

dice en el Diálogo postumo entre un filósofo y un “estudioso<br />

del derecho común”—su c ntido, su adecuación, su<br />

racionalidad; hay una diferencia histórica, pero no lógica.<br />

Sólo en nuestros tiempos extrae la jurisprudencia inglesa<br />

las debidas consecuencias al fundir las dos masas<br />

del derecho privado. También habla en su diálogo, por<br />

desgracia, inacabado, en favor de un Código penal, que<br />

se ba tratado de elaborar inútilmente en Inglaterra el<br />

año 1871. Sir H. Maine considera estas tres anticipaciones<br />

como una prueba extraordinaria de la limpieza<br />

de mente que puede conseguirse con un sistema (1. c., página<br />

397). En lo que se refiere al contenido del derecho<br />

privado no cabe ninguna duda—aunque <strong>Hobbes</strong>, en rea-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!