12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

tesis de que el sol ejerce suma influencia sobre toda la«<br />

“fina materia’' que le rodea, simultáneamente en todas<br />

direcciones, y en línea recta, ha sido emitida por Cartesio<br />

y aceptada por todos (para el “todos” le basta el<br />

prestigio de Mersenne). “Porque lo que los aristotélicos<br />

dicen de ciertas imágenes inmateriales y aladas que lia'<br />

man species, no son más que palabras.” Parece, por otra<br />

parte, mantener su independencia, cuando dice que en<br />

ese punto no se desvía de Descartes, y que lo que él supone,<br />

no es más paradójico de lo que supone aquél. Pero<br />

en lo que más empeño pone es en señalar que su teoría<br />

es la más rigorosamente mecánica, por no admitir<br />

esa distinción cartesiana entre acción o inclinación al<br />

movimiento y movimiento propiamente dicho. Recuerda<br />

haber demostrado en la primera sección de su sistema<br />

(esta sección la debió de titular, ya por entonces, Do<br />

Corpore) que la acción es siempre movimiento. “El vulgo<br />

acepta fácilmente la existencia de un conatus (es decir,<br />

tendencia al movimiento) sin movimiento, porque<br />

el conato en los cuerpos pesados se ve con los ojos, cuando,<br />

mantenidos en lo alto, se les deja sueltos, mientras<br />

que no se ve que haya movimiento mientras se sostiene<br />

el cuerpo. Por esta razón, para el vulgo es menos paradójico<br />

que sea un conato lo que se transmite del sol a<br />

los ojos, que no un movimiento. Pero para los que filosofan,<br />

es decir, para aquellos que quieren hacerse una<br />

idea de semejante conato tratando de representarse cómo<br />

el sol puede ejercer una acción sobre el ojo, o, en general,<br />

un punto sobre otro distante de él, la hipótesis que<br />

separa al conato del movimiento, no sólo se hace más<br />

difícil que aquella que los une, sino que es sencillamente<br />

impensable. Mi hipótesis es superior a la cartesiana, y<br />

a ella he llegado de la siguiente manera: la visión es<br />

un efecto del objeto, pero todo efecto es movimiento, y,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!