12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

contra el clero, publicada después de su muerte por el<br />

historiador Thomas Rymer (editor de Foedera. L. V,<br />

341-408). Rymer alaba en el prólogo a <strong>Hobbes</strong> como<br />

hombre qué no juró fidelidad a escuela, secta ni partido.<br />

6. En el lado agradable de su vida encuentra un lugar<br />

su correspondencia con los amigos franceses. Se vanagloria<br />

a menudo del prestigio de su nombre al otro<br />

lado del canal y, efectivamente, las cartas que se conservan<br />

5°) justifican su actitud. Un matemático, Du Prat,<br />

que le transmite los últimos saludos de Gassendi (4 octubre<br />

de 1655), escribe: “Mr. Gassendi vous baise tres<br />

humblement les mains; il est malade depuis 43 jours”<br />

(murió el 24 de octubre) s»); <strong>Hobbes</strong> se ha hecho duedo<br />

del hombre para quien todos los filósofos, antiguos y<br />

modernos, eran inadmisibles; entre él, Martel (otro matemático)<br />

y Sorbiere, ha surgido la conversación sobre la<br />

esencia y causas de la alegría y del dolor; él ha confesado<br />

llanamente que semejante enigma no lo podía resolver<br />

un Davua como él, sino un CEdipus “comme voua”.<br />

Otro da cuenta (nov. 1656) que el rumor de la muerte<br />

de <strong>Hobbes</strong> había conmovido a todo París. Su más fiel<br />

y apasionado admirador fué aquel Frangois du Verdus,<br />

cuyas cartaB posteriores dan señales de una progresiva<br />

manía persecutoria; a éste entregó <strong>Hobbes</strong> en 1647,<br />

pensando en una cercana muerte, sus papeles y manuscritos<br />

que, al parecer, quedaron en Francia y allí se<br />

perdieron. “Vivir mucho equivale a sobrevivir a muchos”,<br />

siente <strong>Hobbes</strong> al finalizar esta etapa de su vida.<br />

Con ocasión de la muerte de un amigo francés, escribe<br />

a Sorbiere s»): “Pues que el destino nos lleva a todos,<br />

uno por uno, no hay que llorar demasiado la muerte de<br />

un hombre, para no perder el tiempo que tenemos para<br />

llorar a muchos, que, a nuestra edad, casi todos los días<br />

nos arrebatan algo de lo que más queremos.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!