12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los principios de la mecánica 175<br />

todo pensar sea calcular, y que se puedan sumar y restar,<br />

no únicamente números entre sí, sino magnitudes,<br />

movimientos, tiempos..., nombres. (D. C., c. I, 2, 3.) Y<br />

su método real al tratar de los principios especiales de<br />

la teoría .del movimiento, es también de esta clase. Al<br />

principio, le resulta difícil determinar la velocidad<br />

mediante el espacio y el tiempo, pues sabe que el tiempo<br />

no puede ser medido sino por un movimiento regular.<br />

pero pronto encuentra—ayudado por la terminología<br />

de las escuelas, que habían llevado el pensamiento conceptual<br />

a una gran elegancia—el concepto de la unidad<br />

del movimiento, de aquello que se comporta en relación<br />

con todo movimiento, como el punto respecto a la<br />

línea, definiéndolo como el movimiento acaecido eu el<br />

espacio más pequeño que se puede pensar (más tarde<br />

se dirá infinitamente pequeño) y en el tiempo más pequeño<br />

posible (ibíd., c. XV, 2), esto es, que la cantidad<br />

de tiempo y espacio = 0, pero este cero debe ser, apreciado<br />

como una cantidad; porque un conato o tendencia<br />

puede ser igual o desigual a otros y, con muchos, se<br />

puede formar una cantidad finita. <strong>Hobbes</strong> ha luchado<br />

toda su vida con las dificultades que se inician aquí y<br />

que no han podido ser resueltas sino con la aplicación<br />

atrevida del cálculo diferencial. Mencionaremos también<br />

que para él, completamente en el sentido de Galileo,<br />

el conato o tendencia puede adoptar cualquier velocidad,<br />

aun la infinitamente pequeña; a esta velocidad<br />

del conato llama ímpetu. Este, multiplicado por sí<br />

mismo o por la “cantidad” del motor, se define como<br />

“fuerza” ; y la diferencia entre un movimiento y la resistencia<br />

al mismo, “momento”. Concede especial importancia<br />

al principio de que el más pequeño ímpetu<br />

debe poseer un determinado efecto de movimiento (de<br />

lo contrario, no se podría producir ese efecto por adi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!