12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

venir—cosas que, debido a esas causas ocultas y exteriores,<br />

son imposibles desde la eternidad. “En toda su<br />

réplica, el obispo se dedica a demostrar que el hombre<br />

tiene libertad de hacer lo que quiere, cosa que<br />

yo no niego; pero cree haber demostrado que el hombre<br />

es libre de querer lo que quiere, o lo que llama<br />

autodeterminación de la voluntad. Dice que la Naturaleza<br />

no pretende nunca dar origen a monstruosidades:<br />

si esto quiere decir que Dios no lo pretende, entonces<br />

acaecen contra la voluntad de Dios; si se entiende<br />

a la letra, es un absurdo, porque la Naturaleza,<br />

como agregado de todas las cosas, no tiene intenciones.”<br />

7. La polémica se ocupa después de varios conceptos,<br />

con cuya distinción, según opinión del obispo, se<br />

quiere salvar la <strong>doctrina</strong> de la necesidad. <strong>Hobbes</strong> aprovecha<br />

el momento para señalar de un modo explícito<br />

la diferencia entre necesidad, de un lado, y violencia<br />

o coacción, por otro. Al terminar recoge su opinión en<br />

unas cuantas tesis categóricas, y luego de volverlas a<br />

defender en la duplica, resume toda la controversia<br />

contraponiendo los principios en pugna. “Lo que yo<br />

he sostenido es que nadie tiene en su poder presente<br />

su voluntad futura. Que puede ser modificada por otras<br />

y por el cambio de las cosas exteriores, y cuando cambia<br />

o se determina a algo no lo hace por sí, y cuando<br />

no está determinado, no es voluntad, porque quien<br />

quiere, quiere algo determinado. Que la deliberación<br />

es común a hombres y animales, porque es un desear<br />

cambiante y no un pensar; y el último acto o deseo de<br />

este proceso, seguido inmediatamente de la acción, es<br />

la única voluntad que los demás pueden conocer, y que<br />

caracteriza a la acción como libre ante el juicio de los<br />

demás. Que “ser libre” no significa más que hacer o de-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!