12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edad madura y obras 57<br />

año 1647, el filósofo político se enfrenta con la causa<br />

monárquica. Nos inclinaríamos a creer, lo que no está en<br />

contradicción con su vigorosa <strong>doctrina</strong>, que su con*<br />

cepción polítisa ha tenido desde siempre un fuerte elemento<br />

democrático, a pesar de sus diatribas contra los<br />

oradores e innovadores, a los cuales, sin embargo, según<br />

su misma opinión, no les iban en zaga, en cuanto<br />

a ideas confusas y falsas acerca del Estado y del Derecho,<br />

los realistas y los episcopales.<br />

4. Su conocimiento personal del príncipe, tan bien<br />

dotado como ligero, debió de influir, asimismo, para<br />

que <strong>Hobbes</strong> terminara deseando para su patria la forma<br />

republicana. No le podía interesar el hacerse valer<br />

entre los partidarios del desterrado, en cuyo cortejo<br />

daba el tono la clerecía, que miraba con cierto recelo<br />

al autor de De Cive; pero sus relaciones y compromisos<br />

con los “grandes” que el destino había reunido en<br />

París le hacían muy difícil la ruptura. Entre ellos, su<br />

antiguo protector el actual marqués de Newcastle es<br />

uno de los que más han contribuido a hacerle menos<br />

sensible la ausencia de la patria. Invitaba a todas las<br />

personalidades famosas que podía a su mesa, y le gustaba<br />

envolverlos en discusiones. Aquí empezó la gran<br />

polémica entre <strong>Hobbes</strong> y el obispo Bramhall sobre el<br />

libre albedrío (1646); otra vez, aprovechando la presencia<br />

de Descartes en París—es la última visita que<br />

hace, en verano de 1648—, se consigue reunirlo con su<br />

ilustre contradictor Gassendi y con <strong>Hobbes</strong>. El que cuenta<br />

esto—y nada más que el hecho—es el cuarto invitado,<br />

el poeta Edmundo Waller, un entusiasta admirador de<br />

<strong>Hobbes</strong>. En una visita anterior de Descartes (1645) <strong>Hobbes</strong><br />

había evitado cuidadosamente su encuentro con<br />

éste. *8) Una idea aproximada de lo que fueran semejantes<br />

conversaciones nos la podemos hacer con la biogra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!