12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La moral y el derecho natural 251<br />

(inatitutum). Otra diferencia tenemos en que en la primera<br />

exposición, el sometimiento a un solo hombre<br />

caracteriza por sí solo la segunda manera de originarse<br />

el Estado, mientras en C. el autor piensa ya<br />

que la soberanía puede transmitirse igualmente a una<br />

asamblea, y en El. esta transmisión es considerada<br />

(para la comprensión teórica) como originaria (anterior<br />

en el tiempo).<br />

9. Junto a esta fundamentación teórica del Estado<br />

ideal, el estudio de ese “cuerpo político” patrimonial<br />

y despótico, como lo llama en El., o Estado natural<br />

simplemente (en C ), desempeña un papel especial. Lo<br />

mismo en El. que en C., viene a continuación una exposición<br />

del Estado ideal, en dos capítulos (El., P. II,<br />

1 y 2; C., VI y V II): el primero, sobre la soberanía;<br />

el segundo, sobre las formas de Estado. Luego sigue<br />

un capítulo acerca de señores y servidores, que en<br />

C. se titula: “Acerca del derecho de los señores sobre<br />

los siervos”, que comienza, en las dos exposiciones:<br />

El. P., II. cap. 3.<br />

1 . Luego de haber mostrado,<br />

en los dos capítulos<br />

anteriores, la naturaleza de<br />

un Estado institucional, mediante<br />

el acuerdo de muchos<br />

hombres, paso a ocuparme<br />

de la dominación, o cuerpo<br />

político por adquisición, comúnmente<br />

designado como<br />

reino patrimonial. Antes de<br />

pasar adelante es necesario<br />

conocer por qué título un<br />

hombi¿ puede adquirir el derecho,<br />

esto es, la propiedad o<br />

el dominio sobre la persona<br />

de otro. Pues si un hombre<br />

posee el dominio sobre otro,<br />

C, cap. VIII.<br />

En los dos capítulos anteriores<br />

se ha hablado del Estado<br />

institucional, es decir,<br />

aquel Estado fundado mediante<br />

el acuerdo de muchos,<br />

que por contratos y palabras<br />

dadas se obligan recíprocamente.<br />

Ahora sigue lo referente<br />

al Estado natural; que<br />

también puede llamarse adquirido,<br />

pues que lo es por<br />

poder y fuerza naturales.<br />

Pero antes que nada hay que<br />

saber de qué manera se alcanza<br />

el derecho de dominación<br />

sobre las personas humanas.<br />

Donde se haya ad-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!