12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

334 Thomas Hobbcs<br />

blicado en mi edición de los Elem ents o f L a w com o apéndice. A<br />

esta obrita, por m i titulada A short tract on firts principies, ha<br />

dedicado, el prim ero, un estudio especial el prof.<br />

Frischeisen-<br />

K ó h ler. L a época de su redacción seria anterior a la aceptación<br />

de las nuevas ideas m ecánicas, y su contenido estarla inspirado en<br />

Bacon. L a base de su dem ostración está en que, suponiendo que<br />

H . se h aya inspirado en la <strong>doctrina</strong> de los Sp iritns animales, de<br />

Bacon, se explica uno por qué su análisis de la sensación y de la<br />

voluntad se reduce a los m ovimientos de los espíritus anim ales;<br />

la consideración parcial de las condiciones m ateriales sólo se explica<br />

a p artir de una concepción hilozoísta, tal com o se encuentra en<br />

Bacon. Tam bién Abbot quiere que se reconozca esta influencia. N o<br />

niego que la opinión no tenga ciertos viso s de verosim ilitud; de todas<br />

m aneras, ello no ju stificaría la referencia total de la filosofía de<br />

H. a la de Bacon— si sólo el “ momento de inercia” explica la<br />

constante renovación de ese erro r en los m anuales— . Tam poco la<br />

opinión de K ó h ler pasa de ser una apariencia, sin prueba documental.<br />

Bacon y H . se inspiraron, sin duda, en fuentes comunes<br />

(los filósofos italianos del Renacim iento, etc.). E l hecho de ser<br />

com patriotas no significó lo que a h o ra : libros escritos en latín<br />

eran dom inio común de la república de las letras. N o es inverosím<br />

il que H ., sin noticia de la filosofía natural de Bacon, recibiera.<br />

sin em bargo, sugestiones de la de Cam panella. O tro estudio<br />

le ha dedicado Brandt.<br />

Aunque para un lector moderno parezca inaprovechable en sus<br />

detalles, tiene una significación “ principal” en el intento de e x ­<br />

plicación de la percepción y de las funciones psíquicas superiores<br />

mediante local motian. Adem ás, se observa cóm o H . se v a deshaciendo<br />

de sus prejuicios escolásticos. Rechaza, lo mismo que la<br />

objetividad de las cualidades sensibles, la causalidad de un agente<br />

libre, un alm a o una fo rm a ; no h ay m ás que conexiones necesarias<br />

y movimiento. M i fecha de 16 30 le parece a Brandt corroborarse<br />

por el análisis de la evolución de su pensamiento en relación<br />

con la autobiografía. Porque el objeto de este tratado es precisamente<br />

el problem a por el que su interés filosófico, latente mucho<br />

tiempo, despierta: ¿quid esset sensust N ie ga su dependencia de<br />

Bacon (éste concibe las Species como incorporales y actuando a<br />

través del M édium, m ientras H . establece la alternativa o Médium<br />

o S p ecies; y para Bacon, las cualidades son inherentes a las Species),<br />

y ve com o poco probable un in flujo decisivo de G alilea o<br />

de Suárez, el más influyente post-escolástico en Inglaterra. M ás

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!