12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Notas 327<br />

di) es al rechazar aquellas larvas que se difunden tan fácilmente<br />

por el aire, son inatacable por la espada y no aguantan un golpe'<br />

de porra, Y asi pensaba ese hombre ingenioso (v ir emunctae naris)<br />

sobre las meditaciones cartesianas e investigación de G assendi.<br />

22) U lfeld se encontraba el año 1649 como m inistro en L a H aya<br />

para form ar con los Estados generales el T ratad o de Sund. A llí lo<br />

conoció Sorbiére (V oyage en A nglaterre, 149, 134). E n la epístola<br />

dedicatoria nos dice S . que H ., luego de treinta años de meditar<br />

acerca de las cosas del mundo, logra el ingenioso tejido que h allamos<br />

en D e Cive. E n el D iscours con que acom paña su traducción,<br />

se pone en guardia para que no le hagan responsable de las opiniones<br />

que él transmite com o m ero traductor. E n realidad, contra<br />

lo que quiere defenderse es contra dos reproches: que, siendo ciudadano<br />

de una República (H olanda), publique una apologia de la<br />

M onarquía; que, siendo un creyente de la R eligión reform ada,<br />

escoja, p ara ejercitar sus dotes de traductor, un escritor por cuyas<br />

m áxim as todas las R eligiones tienen el m ismo valor. Contra estos<br />

dos reproches se defiende S . expresam ente. L a recomendación de<br />

la M onarquía com o la m ejor form a de gobierno, es el único punto<br />

del sistem a que H . presenta com o probable y problem ático. S i muchos<br />

creen que H . ha pretendido la restauración de la M onarquía<br />

(en In glaterra), se debe a que durante la revolución conservó<br />

su fidelidad a l presunto rey, y , por lo mismo, h a sufrido, lo<br />

m ismo que cualquier otro, las consecuencias de esta fidelidad. “ P ero<br />

en el fondo, si se sigue su pensamiento desapasionadamente, se<br />

verá que n o favoreció a la M onarquía m ás que a l Gobierno de<br />

m uchos.” E n lo único en que pone empeño es en que la soberanía<br />

del E stad o sea absoluta. U n autor tan inteligente navega por alta<br />

m ar, y no se acerca a las costas, porque sabe que en ellas la navegación<br />

es peligrosa. P o r lo que respecta a la Religión, se debe de<br />

tener en cuenta que lo que le interesa es la paz y la concordia<br />

entre los hombres, y “ como las disputas religiosas son el m otivo<br />

principal de nuestras diferencias de opinión, trata de hacerlas desaparecer<br />

al afirm ar que el articulo “ Je sú s es el C risto ” es el único<br />

necesario para la salvación, y que los demás son defendidos por<br />

ambición de poder, o de ganancia, o de fam a, cosas muy deseadas<br />

por los religiosos y todos aquellos que se ocupan en instruir a l<br />

pueblo en todas las colectividades religio sas” . Sorbiére se adhiere<br />

decididamente a este puntó de vista, y term ina expresando su<br />

esperanza de que todas las gentes sensatas que sepan darse cuen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!