12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La política 295<br />

see aquí un sentido distinto que en el Corpus Juris<br />

Canonici—; en el otro capítulo se presentan “pasajes y<br />

ejemplos de las Sagradas Escrituras sobre el derecho<br />

de los reyes, que corroboran lo dicho más arriba”.<br />

En L. desaparecen estos capítulos, y sólo al hablar de<br />

las “leyes” naturales se dice al final que no son, en rea*<br />

lidad, tales leyes, pero que, si se examinan esos teoremas,<br />

tal como han sido conservados en la tradición di*<br />

vina, proceden del derecho de Dios a mandar sobre<br />

todas las cosas, y entonces pueden ser apreciados como<br />

leyes en sentido propio. Las <strong>doctrina</strong>s de la Biblia se<br />

exponen en un intermedio de tres caras y característicamente,<br />

dentro de un capítulo que trata de la “dominación<br />

paternal y despótica”, sin relación, por tanto, con<br />

el objeto propio del libro: el Estado como obra de arte<br />

(artificial).<br />

10. <strong>Hobbes</strong> fue y seguía siendo partidario de la<br />

monarquía absoluta. Consideró también la sucesión hereditaria<br />

de la soberanía como la mejor sucesión. Sin<br />

embargo, desde un principio se interesa por la monarquía<br />

electiva, como una de las formas posibles del Estado,<br />

que, por otra parte, representa el único origen<br />

posible de una monarquía, dentro de la fundación ideal<br />

por una asamblea constituyente. En El. es presentada<br />

la democracia, sin que se haga ninguna salvedad, como<br />

la forma de Estado necesariamente primera. La asamblea<br />

popular soberana transmite su poder—también es<br />

posible transmitirlo a un rey—de por vida; si inmediatamente<br />

después la asamblea se disuelve, a la muerte de<br />

ese monarca electivo no existe ningún Estado; si no se<br />

disuelve, sino que fija tiempo y lugar para la próxima<br />

reunión, entonces es que se ha reservado la soberanía,<br />

y a la muerte del elegido tiene que proceder a nueva<br />

elección; el rey, en este caso, no es más que un minis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!