12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

340 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

dos tendencias en su teoría de la percepción. Su “materialismo’' no<br />

sería sino el intento original y paradójico de construir, sin otros<br />

medios que el pensamiento y la Lógica, la realidad trascendental<br />

de los cuerpos. Ya indiqué que en el D e Corpore, el ser movido<br />

es considerado como accidente, luego que el movimiento había sido<br />

declarado como la única realidad; así, no queda de una realidad<br />

exterior más que el concepto vacio de sustancia o cuerpo, con lo<br />

que se expresa la creencia de que existe algo independiente de<br />

nuestro pensamiento o fantasía. <strong>Hobbes</strong> expone juntamente el principio:<br />

todo es movimiento en el espacio, y este otro: todo es fenómeno,<br />

o fantasma, o percepción, con una ingenua y noble sinceridad.<br />

Le faltaba el instrumento para su uniñcación. Este instrumento<br />

es la teoría de los atributos de Spinoza. Para Spinoza,<br />

la realidad es equivalente de perfección; para H., de verdad;<br />

y de la realidad no hay más que un conocimiento mediato,<br />

que va de lo más general, del movimiento, a la construcción de<br />

figuras; de aquí, a la mecánica abstracta; pero no pretende deducir<br />

las causas reales de los fenómenos. Como que H. no se dignaría<br />

estudiar el secundum cognitionis genos, por no ser conocimiento<br />

científico.<br />

too) Brockdorff me hace notar que en estos pasajes se nota también<br />

la influencia de Galileo, que en su D e motu corporum ex percusiones,<br />

III, afirma: Corpus quamlibet magnum ex quamlibet exigua<br />

corpore et qualicunque celeritate impacto movetur.<br />

ioi) "Entiendo por Universo el agregado de todas las cosas que<br />

tienen su ser en sí mismas; y lo mismo hacen los demás hombres.<br />

Y, como Dios tiene un ser, se sigue que o es todo el U niverso, o<br />

uno parte del m ism o." Así escribía a los ochenta y cinco (“Contestación<br />

a un escrito del obispo Bramhall”); y designa a Dios<br />

“espíritu corporal infinitamente fino” ; con ello y con su <strong>doctrina</strong><br />

de las “personas” pretendía terminar de una vez con las polémicas<br />

teológicas.<br />

ioa) Lasswits Gesch. de Atom istik, 334.<br />

103) H. apela, por eso, a las entonces nuevas experiencias del<br />

microscopio (D e Corp., 27, 1).<br />

104) V. Behemoth, ed. <strong>Tonnies</strong>, p. 62.<br />

105) V. Ludwig Harald Schütz, Teoría de las pasiones en<br />

T . H . y D escartes, La Haya. Mondolfo cree encontrar una contradicción<br />

clara entre la teoría antropológica, que para los hombres<br />

no hay un fin o felicidad absolutos, fuera de la prosecución lo<br />

menos contrariada posible de nuevos fines, y lo que se halla a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!