12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

de llamar propia y adecuadamente parte vidente es un<br />

cuerpo, luego aquello que ve en los animales irraciona*<br />

les no es alma, o si es, el alma es movida y, por tanto,<br />

cuerpo. No tiene, pues, razón Descartes al decir en su<br />

Dióptrica: “Hace tiempo que sabemos con seguridad que<br />

es el alma la que siente y no el cuerpo”, y al añadir<br />

todavía: “Porque vemos que cuando el alma es desviada<br />

por un éxtasis o por una fuerte contemplación, el<br />

cuerpo queda insensible, por muchos objetos que lo<br />

exciten.” Pero ese stupor, en que caen los que se encuentran<br />

en contemplación, los enfermos o los locos, no consiste<br />

necesariamente en una “diversión” del alma, sino<br />

en otro movimiento provocado en los spiritus, en el cerebro<br />

o en el corazón, que hace que las partes movidas<br />

sean menos susceptibles de ser movidas por un objeto<br />

exterior. Porque si, como todos creen, las almas de los<br />

animales mueren con ellos, no es posible que puedan<br />

ser distinta cosa que esas partes, que están dispuestas<br />

y son movidas como lo exige un ser viviente para ser<br />

viviente, y cuando cesan esta disposición y este movimiento,<br />

cesa también de sentir el alma sensible. Queda,<br />

pues, claro que si el alma de los animales siente, siente<br />

también el cuerpo. El hombre siente como los animales;<br />

de la misma manera, por tanto, si el alma del<br />

hombre siente, siente también su cuerpo. Por eso, a las<br />

palabras wel alma es lo que siente” no debían seguir estas<br />

otras: My no el cuerpo”, porque, quiérase o no, se<br />

contradicen. Y de ser cierto que no es el cuerpo, sino el<br />

alma la que ve por mediación de las fibras nerviosas,<br />

con cuyo movimiento se da cuenta de la situación y distancia<br />

del objeto, se puede volver a preguntar cómo<br />

llega a ver el alma o mediante qué sentido y con qué<br />

fibras nerviosas se da cuenta del movimiento provocado<br />

por los nervios ópticos en el cerebro, si no es el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!