12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

228 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

guna vez en consejo para decretar la significación y<br />

enlaces de las palabras; lo que se puede creer es que,<br />

al principio, había sólo los nombres de las cosas más<br />

conocidas, y que el primer hombre designó arbitrariamente<br />

aquellos animales que Dios le presentaba y aquellas<br />

cosas que con más frecuencia percibía; estos nombres<br />

fueron recibidos por los hijos, que los acumularon<br />

con otros, transmitiéndolos luego a los sucesores’*.<br />

1 *s) Es realmente infantil la opinión'de los que<br />

creen que las cosas recibieron nombres apropiados a su<br />

naturaleza—¿cómo es que hay distintos lenguajes ¿Y<br />

qué hay de común entre un objeto y un sonido<br />

17. Es éste un punto en el que chocan violentamente<br />

la concepción racionalista, tal como se suele entender<br />

corrientemente, y la histórico-genética; se ha ridiculizado<br />

la primera representándose—sin conocer ese pasaje<br />

de <strong>Hobbes</strong>—una asamblea reunida para tomar<br />

acuerdos acerca de la significación de las palabras. Es<br />

verdad que <strong>Hobbes</strong> considera las palabras como sig<<br />

nos “convencionales” ; pero tiene una idea cabal de s'i<br />

aumento progresivo, aunque, al pensar que hubo unos<br />

cuantos nombres primeros, no vió lo que podían tener<br />

de común con las sensaciones, ya que no con los objetos<br />

mismos. En definitiva, y a pesar de su teoría de<br />

los afectos y de los deseos, que envían pensamientos a<br />

modo de patrullas o espías—según su expresión—, queda<br />

encerrado en cierto intelectualismo, que no toma en<br />

debida consideración las tendencias naturales hacia de<br />

terminadas actividades, sean congénitas, incorporadas o<br />

aprendidas. Algunas veces, el concepto del hombre como<br />

un ser que adapta conscientemente sus medios a sus<br />

fines se sobrepone al hombre como ser arbitrario. Según<br />

ese concepto, esquema eficaz para la comprensión<br />

del hombre real, por lo menos del hombre maduro,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!