12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

nes, es decir, de fijar el sentido de los nombres que se<br />

van a emplear, operación «jue por su propia natura*<br />

leza no puede ser sino arbitraria. Se puede discutir<br />

sobre la utilidad de una definición, no sobre su verdad.<br />

Es verdadera y justa para quien la establece, que por<br />

fuerza ha de saber qué es lo que define. Al decir: esto<br />

se llamará A, y aquello B, conoce esto y aquello; por<br />

visión, o por representación, o por una ficción conociente,<br />

en una forma u otra, habrá de tenerlos presentes<br />

en la memoria. Y lo mismo quien quiera pensar<br />

conjuntamente con él. Sobre este supuesto, la naturaleza<br />

de los nombres definitorios es indiferente; no son<br />

más que signos convencionales, y su valor no está en<br />

ellos mismos, sino en la convención, en una coincidencia<br />

claramente consciente y acordada. Lo mismo puede<br />

establecerlas un solo pensador para su uso particular<br />

que varios para el uso común. Pero quien pretenda<br />

aprender tiene que aceptar las definiciones propuestas<br />

por su maestro, y no posee más libertad que la crítica<br />

del rigor de las deducciones, esto es, de los enlaces entres<br />

las definiciones y las consecuencias derivadas. “Pensar<br />

y calcular”, y todas las operaciones intelectuales, se<br />

reducen a la adición y a la sustracción.<br />

El pensar no es, en esencia, cosa distinta de la asociación<br />

y separación de representaciones, como sucede<br />

cuando un objeto lejano, incierto, va siendo reconocido<br />

poco a poco, o, al revés, cuando va alejándose y<br />

perdiendo poco a poco sus distintivos, hasta desaparecer<br />

de nuestros ojos. Lo primero es la adición; lo segundo,<br />

la sustracción. Lástima que nuestro filósofo se<br />

haya parado aquí, en vez de proseguir, con un punto<br />

de partida tan excelente, en la investigación de la naturaleza<br />

del pensar.<br />

2. Pero, para saber algo, no basta con conocer una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!